Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mototaxistas en la mira de los extorsionadores
EP 1250 • 05:08
RPP Data
Desde Buenos Aires: la historia de tres peruanos emprendedores en Argentina
EP 251 • 03:35
Entrevistas ADN
Oficial de la Policía dice que el Tren de Aragua está "totalmente desarticulado" en el Perú
EP 1789 • 25:29

El encarcelamiento no acaba con grupos criminales como el 'Tren Aragua', advierte especialista

Operativo de la Policía y la Fiscalía del último 6 de febrero en el que se reportó el desbaratamiento de una organización criminal.
Operativo de la Policía y la Fiscalía del último 6 de febrero en el que se reportó el desbaratamiento de una organización criminal. | Fuente: Fiscalía

Pablo Zeballos, consultor chileno especializado en crimen organizado, dijo que el hecho de que integrantes de bandas criminales estén "detenidos, juzgados o condenados" no significa "que la estructura criminal está deshabilitada" pues en prisión se reorganizan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los golpes recientes contra facciones del Tren de Aragua en el Perú, con la detención y el encarcelamiento de varios de sus integrantes, no deben ser asumidos como el fin de estas organizaciones criminales, mientras el sistema penitenciario continúe siendo un espacio de fortalecimiento para estos grupos delictivos, advirtió Pablo Zeballos, consultor chileno en crimen organizado. 

"El tema que hay que tener cuidado, pese a los esfuerzos que se están haciendo en América Latina, es pensar que hemos desarticulado una estructura que nace desde las cárceles, porque si no tenemos un sistema penitenciario sólido, probablemente lo que hemos logrado con la detención de estos sujetos es un espacio de reordenamiento de la estructura criminal", dijo el especialista en Ampliación de Noticias de RPP.

Zeballos señaló que la crisis del sistema penitenciario es un problema regional que también afecta a países como el suyo, donde se observan mecanismos de gobernanza criminal desde las cárceles.  

"En Chile, por ejemplo, hemos detenido muchos integrantes importantes de células conjuntas que operan entre Chile y el Perú, como el caso de 'Los Gallegos'; pero estas estructuras, ya dentro del sistema penitenciario, [...] tienen una lógica de comprender cómo se puede gobernar una cárcel y desde la cárcel continuar las operaciones hacia las calles", sostuvo. 

"Entonces, independiente de que es un golpe extraordinario (las detenciones de integrantes de las bandas criminales), lo que no hay que confiarse es que, por el hecho de que están detenidos, juzgados o condenados, la estructura está deshabilitada", agregó. 

Además, el consultor indicó que "organizaciones criminales transnacionales" como el Tren de Aragua desarrollan "modelos económicos" delictivos, y si son golpeados en una de las actividades que les generan rentabilidades, van a buscar un nuevo mercado para explotar.

"Creo que hay componentes muy complejos de esta forma de entender el 'Tren de Aragua' como complejo criminal. Porque, si bien es cierto uno puede golpear una línea del Tren de Aragua, la marca es tan poderosa que puede franquiciar a delincuentes, no necesariamente venezolanos, sino también de origen peruano, chileno, dominicano, y de esa forma continuar las operaciones criminales que le dan rentabilidad económica", subrayó. 

Te recomendamos

Gobernaza criminal dentro de las cárceles

Zeballos insistió en que la crisis penitenciaria puede convertirse, incluso, en un desafío para "la seguridad hemisférica" en los próximos años. 

"Estamos viviendo una reconfiguración de lo que conocemos como crimen organizado. En algunos casos hay estructuras criminales que toman la decisión estratégica de salir de un país, de avanzar transnacionalmente a otros [...] Lo que hemos visto, y no solo es un problema del Perú, es que tenemos un problema generalizado en la región que tiene que ver con la gobernanza criminal dentro de las cárceles", dijo. 

"Por años hemos pensado que el mejor lugar donde puede estar un criminal es la cárcel. Y lamentablemente, hoy día, los criminales también piensan lo mismo, el mejor lugar donde pueden estar es la cárcel, porque es la forma de reorganizarse, de generar estructuras, alianzas", recalcó. 

Zeballos indicó que, así como los grupos criminales establecen alianzas transnacionales, los países de la región también deben establecer redes de cooperación para entender los mecanismos de estos grupos y atacarlos en todos los espacios donde busquen establecerse y expandirse. 

Te recomendamos

José Flores

José Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Seguridad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA