Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Experto explica los daños psicológicos que sufren jóvenes víctimas de robo

Asaltos y zona de acción de los delincuentes aumentaron en los últimos años.
Asaltos y zona de acción de los delincuentes aumentaron en los últimos años. | Fuente: Perú 21 | Fotógrafo: Nancy Dueñas

Un asalto, en cualquiera de sus modalidades, puede dejar secuelas y síntomas traumáticos serios, explicaron expertos de psicología de la UPN.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ansiedad, miedo, tristeza, sentido de culpa y estrés son algunas de las secuelas emocionales que sufren los jóvenes, víctimas de un asalto, informaron expertos de la Facultad de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN). Sin embargo, estos problemas psicológicos pueden agudizarse si los chicos son afectados por un secuestro al paso, explicó la coordinadora de la facultad, Jacquelinee Rojas.

Traumas. “El secuestro es una experiencia extrema que puede generar en ellos patologías como fobia social, depresión y estrés post traumático”, precisó la especialista. Antes de que la víctima manifieste estos problemas emocionales sufre una serie de cambios que los padres deben notar: alteración en su rutina diaria, hipersensibilidad en sus interacciones, dificultad para dormir, rechazo a conocer nuevas personas y modificación en sus hábitos alimenticios.

Los traumas y secuelas después de un asalto son serios y el afectado debe recibir apoyo de la familia.
Los traumas y secuelas después de un asalto son serios y el afectado debe recibir apoyo de la familia. | Fuente: Contraparte

Apoyo de padres. “Los padres de familia deben estar alerta a estas señales para tomar medidas inmediatas y ayudarlos a superar la situación. Por ejemplo, buscando espacios para hablar sobre la experiencia”, agregó. Luego de la experiencia vivida, les recomendó desarrollar una nueva rutina diaria con su hijo o hija, e identificar juntos nuevas formas de prevenir robos.

Perfil del delincuente. Recordó que los delincuentes tienen tres objetivos básicos: que el asalto sea exitoso, lo más rápido posible y no ser atrapados por las autoridades. Por eso, el asaltante busca intimidar a la víctima para que cumpla sus instrucciones rápidamente. Si percibe una dificultad, se pondrá más agresivo pues tiene baja tolerancia a la frustración y asustará más a la víctima.

Recomendaciones. En esos casos, aconsejó mantener la calma, no dejar que el miedo se apodere de las acciones y pensar de manera estratégica para identificar prioridades. “Es importante considerar que nuestra vida es más importante que los bienes o posesiones materiales”, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Seguridad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA