Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58

Pérez Guadalupe: Hay resultados de primeros casos de geolocalización

Pérez Guadalupe recordó que la Ley de Geolocalización otorga una herramienta legal que permitirá a la Policía Nacional actuar con mayor eficiencia.
Pérez Guadalupe recordó que la Ley de Geolocalización otorga una herramienta legal que permitirá a la Policía Nacional actuar con mayor eficiencia. | Fuente: Andina

El ministro del Interior precisó que cerca de 300 agentes de Lima y del interior del país han sido capacitados en esta tecnología.

La aplicación del mecanismo de geolocalización que permite a la Policía ubicar geográficamente a delincuentes y extorsionadores a través de los teléfonos móviles que usan, ya comenzó a rendir sus frutos, destacó el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

En declaraciones a la agencia Andina, Pérez Guadalupe precisó que cerca de 300 agentes de Lima y del interior del país, pertenecientes a las divisiones de Investigación Criminal de la Policía Nacional, han sido capacitados en esta tecnología.

"Eso (la geolocalización) ya está funcionando y hay resultados, pero estamos trabajando tranquilos y con perfil bajo", subrayó.

Pérez Guadalupe recordó que la Ley de Geolocalización, aprobada hace algunos meses por el Ejecutivo para combatir la inseguridad ciudadana en el país, otorga una herramienta legal que permitirá a la Policía Nacional actuar con mayor eficiencia.

“Hoy tenemos una herramienta concreta, un marco legal que nos ampara para trabajar y demostrar, con capturas, que hacemos buen uso de esta ley”, remarcó.

Explicó que el proceso de geolocalización empieza cuando la víctima presente una denuncia (por extorsión, secuestro, por ejemplo) en las comisarías, las cuales la remitirán a las unidades de investigación policial de la zona donde se está cometiendo el delito.

Precisó que cualquier comisaría en el país deberá llenar un formulario sobre la denuncia que será enviada a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), a fin de que posteriormente sea remitida a las operadores de telefonía (Telefónica, Claro, Entel y BItel) que funcionan en el Perú.

Propuestas de candidatos

De otro lado, Pérez Guadalupe dijo que en el Ministerio del Interior "hay un montón de retos que estamos trabajando", por lo que esperamos que el próximo gobierno "continúe todo lo bueno que se ha hecho".

"Eso no lo escuché decir a ningún candidato y creo que es fundamental que se respete lo bueno que se ha hecho", insistió.

Por ejemplo, consideró necesario seguir incrementando el número de policías, adquirir y renovar el equipamiento, ejecutar proyectos de inversión, y seguir mejorando las remuneraciones de la Policía Nacional".

"Así como se le ha subido el sueldo en cinco etapas a todos los efectivos policiales, el próximo gobierno también debe plantear cinco etapas más y que siga subiendo el sueldo a los agentes", manifestó.

Andina

Tags

Lo último en Seguridad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA