Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

La descalcificación en los gatitos

Lo grave de este mal es que en algunos casos se descalcifican las vértebras de la columna trayendo como consecuencia una parálisis del animalito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
 

Esta enfermedad se presenta principalmente en gatitos pequeños entre uno a seis meses de nacido y mayormente está asociada a una deficiencia de calcio en la dieta y a una nutrición inconveniente de la mamá gata durante la gestación y la lactancia.

En muchas ocasiones, a partir del momento que el gatito comienza a comer solo por falta de información adecuada se le administra como alimento solamente carne picada y leche. La carne tiene muy poco calcio, aunque la leche es rica en ese mineral para compensar la deficiencia dada por la carne, el animal debería consumir 1/2 litro de leche por día, lo cual es imposible tanto en un gato pequeño como adulto.

Por consiguiente esa deficiencia de calcio en la dieta y sumando una mala nutrición de la madre durante la gestación y lactancia es muy probable que el gatito manifieste un cuadro de descalcificación que se traduce en un andar vacilante, temblores, dolor al caminar o saltar, todo esto se debe a que el organismo extrae calcio de los huesos para otras funciones, debilitando los mismos.


De acuerdo al portal infomascotas.com, lo grave de este mal es que en algunos casos se descalcifican las vértebras de la columna trayendo como consecuencia una parálisis que en muchos casos es irreversible y lleva a la eutanasia del animalito.

 

A veces, en las gatitas hembras existe una mala calcificación de los huesos de la pelvis, quedando ésta más estrecha y el animal se desarrolla con un canal de parto de menos diámetro que el normal y como consecuencia lleva a graves problemas en los partos.


Sin embargo, existe tratamiento a base de calcio inyectable, también se desparasita, porque en algunos casos, la presencia de parásitos en el intestino no deja absorber el calcio que se ingiere con la dieta. En la mayoría de los casos, los resultados son buenos pero es vital cambiar la dieta del animal de acuerdo a lo que ordene su veterinario.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Noticias

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA