Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mascotas envenenadas: ¿Cómo actuar ante esta situación?

No le de leche ni aceite a su mascota para tratar de estabilizarla en caso de envenenamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El médico veterinario Eduardo Rondón Navas nos habló sobre el envenenamiento en nuestras mascotas y cómo actuar ante esta situación tan delicada.

El especialista recomendó, en primer lugar, identificar el tipo de veneno que ha comido nuestra perro o gato, si este fuese un raticida lo ideal es darle una cucharada de sal para que este empiece a vomitar gran parte del veneno. Después llevarlo en la brevedad posible a la clínica veterinaria más cercana, porque el tiempo es vital en estos casos.

“Si el veneno es un corrosivo no podemos hacerlo vomitar, pero si es un veneno para rata se dará cuenta que el perro tendrá abundante espuma, se va a caer y va a temblar. Antes de llevarlo al veterinario más cercano hay que ponerle sal en la boca, una cucharada de sal para que vomite y trate de votar el máximo veneno que haya”, indicó.

Rondón recomendó no darle leche ni aceite porque muchas veces el vómito pasa a los pulmones y el caso se vuelve más crítico.

“Volar al veterinario y dejarlo internado por lo menos tres días, porque va a pasar o se va a estabilizar en caso que lo puedan controlar, pero si lo saca antes de los tres días puede haber un rebrote de los síntomas y se pone la cosa más complicada”, comentó.

El especialista recomendó no perder la calma y no meter la mano en el hocico del animal, porque al igual que nosotros esta asustado y puede mordernos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Noticias

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA