Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mascotas no deben ingresar a playas y piscinas públicas

Al defecar u orinar, contaminan la arena y el agua con agentes patógenos que pueden transmitir diversas enfermedades a las personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a la población veraneante a no llevar sus mascotas a las playas y piscinas públicas, porque representan un riesgo para la salud pública y pueden transmitir enfermedades como la toxocariasis, leptospirosis, hidatidosis, giardiasis, ectoparásitos (hongos, pulgas, garrapatas y ácaros), rabia, entre otras.


Así lo señaló Ana María Navarro, coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Zoonosis del Minsa, tras indicar que esta medida está contemplada en el artículo 25 del reglamento de la Ley Nº 27596, Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes donde se prohíbe el ingreso de los canes a piscinas, playas y algunos otros lugares públicos y de asistencia masiva.


Dijo que los canes al defecar u orinar,  contaminan la arena y el agua con agentes patógenos (bacterias, parásitos entre otros) que pueden transmitir diversas enfermedades a las personas. A esto se suma los accidentes por mordedura que pueden ocasionar en los lugares que son de recreación para los niños, jóvenes y adultos.


Navarro indicó que esta disposición implica la responsabilidad del propietario del can en el control sanitario de su mascota principalmente la aplicación anual de la vacuna antirrábica y la desparasitación periódica.


También señaló, que es importante el lavado de manos después de jugar con sus mascotas y antes de ingerir los alimentos como medida preventiva para evitar la transmisión de enfermedades parasitarias como la toxocariasis, hidatidosis, giardiasis, entre otras.


Instó a los municipios acogerse y cumplir el reglamento de la Ley Nº 27596 que regula el régimen jurídico de canes, para proteger la salud de las personas, principalmente la de nuestros niños.


Enfermedades


La toxocariasis es una infección causada por los parásitos Toxocara canis y Toxocara cati, proveniente de las heces de los perros y gatos. Ocasiona granulomas en particular en el hígado, pulmón, cerebro y ganglios. En ojos, causa endoftalmitis y lesiones granulomatosas.


La leptospirosis. La infección es transmitida cuando el agua que ha sido contaminada por orina animal se pone en contacto directo con lesiones en la piel, ojos o por las mucosas. Causa fiebre del cieno, enfermedad de los porquerizos, síndrome de Fort Bragg o fiebre pretibial, enfermedad de Weil, fiebre canícola y fiebre otoñal.


Hidatosis. Es provocada por larvas de Echinococcus granulosus que, a menudo, son ingeridos en alimentos contaminados accidentalmente. El síntoma más visible es la formación de quistes. Algunos se desarrollan tanto que llegan a abrirse creando abscesos que invaden tanto los órganos como su corriente sanguínea.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Noticias

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA