Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Conoce al Equipo Olímpico de Refugiados de Río 2016

Se trata de diez atletas que tuvieron que huir de sus países por conflictos bélicos, pero que no abandonaron sus sueños de llegar a una Olimpiada y ganar una medalla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las guerras en Siria o los diversos golpes de estado en naciones africanas como Sudán del Sur, Etiopía y RD Congo ha obligado a muchos deportistas a buscar un futuro mejor lejos de sus fronteras y para Río 2016 se decidió organizar un Equipo Olímpico de Refugiados (EOR) que cuenta con 10 atletas.

Los sirios Rami Anis y Yusra Mardini escaparon de la convulsión y ahora buscan una medalla en Río 2016 compitiendo en la disciplina de natación. Por otro lado, 5 atletas del EOR son de Sudán del Sur, una nación que se independizó de Sudán desde el 2005 y todavía afronta algunos conflictos bélicos. Todos ellos llegaron a Kenia donde fueron reclutados para participar en pruebas de atletismo y buscan ser protagonistas. 

También están los congoleses Yolande Mabika y Popole Masinga quienes huyeron del maltrato al que eran sometidos en su equipo nacional de judo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Juegos Olímpicos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA