Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Laurel Hubbard se convirtió en la primera atleta transgénero en Tokio 2020, pero no se clasificó a la final

De nacionalidad neozelandesa, Laurel Hubbard clasificó a los JJ. OO. en medio de polémicas por su condición.
De nacionalidad neozelandesa, Laurel Hubbard clasificó a los JJ. OO. en medio de polémicas por su condición. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MOHD RASFAN

Laurel Hubbard participó con gran entusiasmo en la prueba de halterofilia en Tokio 2020, pero erró sus tres intentos, quedando fuera de la jornada final. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La halterófila neozelandesa Laurel Hubbard entró en la historia este lunes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al convertirse en la primera deportista transgénero mujer en participar en una cita olímpica, pero no pudo levantar ninguna de las barras en la competición de +87 kg y fue eliminada.

Hubbard, sonriente pero también emocionada, empezó su concurso con una barra de 120 kg, y después una segunda y tercera de 125, pero no acertó con ninguna de sus tentativas. Se quedó fuera de la final.

La deportista, de 43 años y nacida varón pero que se convirtió en mujer tras cumplir la treintena, suscitó un debate tras su selección, después de cumplir con los criterios del Comité Olímpico Internacional (COI).

Historia en medio de críticas

Pero su presencia en Tokio 2020 provocó críticas que argumentan que Laurel Hubbard se beneficia de otras ventajas ligadas a su pasado como hombre, lo que hace que su presencia sea injusta de cara a otras competidoras.

La gente que apoya a Hubbard cree que clasificarse para los Juegos Olímpicos representa una victoria para la inclusión y los derechos de las personas transgénero.

Pero otros ven que tiene una ventaja injusta sobre sus rivales femeninas debido a las capacidades físicas heredadas de décadas atrás cuando competía como hombre.

El debate sobre este tema es intenso y en ocasiones apasionado, especialmente en internet, lo que ha llevado al Comité Olímpico de Nueva Zelanda a tomar medidas para proteger a Laurel Hubbard de los 'trolls' de las redes sociales.

Con información de AFP

NUESTROS PODCASTS

El Dr. Elmer Huerta nos explica qué ha encontrado la ciencia hasta este momento sobre cuándo es posible y seguro recibir una nueva dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Video recomendado

Tags

Más sobre Juegos Olímpicos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA