Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Atleta italiano llora y ofrece disculpas por doparse previo a Londres 2012

Ante la posibilidad de que el COI vuelva a analizar las muestras de orina que le tomó tras ganar en Pekín 2008, Schwazer se mostró dispuesto a ello, porque asegura que estaba limpio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El italiano Alex Schwazer, campeón olímpico en Pekín 2008 de los 50 kilómetros marcha y excluido por dopaje este lunes del equipo de Italia desplazado a Londres 2012, aseguró que consiguió en Turquía por sí solo la epo con el que dio positivo en un control al que se sometió el pasado 30 de julio.

En una rueda de prensa celebrada en Bolzano (norte de Italia), el atleta, cuyo caso de dopaje ha generado un gran revuelo entre la expedición italiana en Londres, explicó el proceso que le llevó a adquirir esta sustancia e insistió en la limpieza deportiva con la que ganó la medalla de oro hace cuatro años.

"Ahora se escribe mucho. Pero tengo un gran interés en que se informe de las noticias como de verdad ocurren. Yo tomé esta decisión (la de usar epo) por mí mismo y decidí no decírselo a nadie: ni a la familia, ni a mi novia, ni a los demás", afirmó Schwazer en una comparecencia retransmitida en directo por televisión, en la que no pudo contener las lágrimas.

"Era una cosa mía y no quería meter en problemas a nadie. Me informé a través de Internet. Fui al extranjero solo. Para ser más precisos a Turquía. Conseguí allí la epo y volví a Italia", agregó el corredor, quien explicó que decidió salir de Italia porque en su país nadie puede evitar las escuchas telefónicas.

Schwazer, quien da por terminada ahora su carrera a los 27 años, aseguró que el año pasado, tras tres años muy difíciles, no pudo más y terminó sucumbiendo a la idea de doparse, una decisión que definió como "un gran error" y sobre el que, decir que lo siente mucho, "sería demasiado poco".

Ante la posibilidad de que el Comité Olímpico Internacional (COI) vuelva a analizar las muestras de orina que le tomó tras proclamarse campeón en Pekín 2008, el italiano se mostró dispuesto a ello, porque asegura que estaba totalmente limpio.

"Sólo estaré contento si todas mis pruebas antidopaje hechas en los últimos años, incluidas las de los Juegos Olímpicos de 2008, son analizadas de nuevo y publicadas. Todos los médicos de buena fe tendrán que decir después que no hay rastro de dopaje. En Pekín competí con niveles de anémico, lo que demuestra que no estaba dopado", aseveró.

DURAS ACUSACIONES CONTRA LOS RUSOS

En una entrevista publicada ayer por el diario "La Gazzetta dello Sport", Schwazer asegura que hizo uso de epo a mediados de julio pasado (del día 13 al 29) y que lo hizo solo, sin ayuda de nadie, ni siquiera a la hora de inyectarle la sustancia dopante, algo que aprendió cómo hacer por Internet.

Siempre contrario al dopaje en sus manifestaciones públicas, el atleta italiano explica que la idea le rondaba por la cabeza desde que el año pasado en los mundiales de Daegu, en Corea del Sur, los rusos le dijeron que "ellos usaban cosas" y reconoció que su renuncia a la carrera de 20 km en Londres se debía a que no se veía capaz de ir a esa cita olímpica y no a un proceso gripal.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Deportes

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA