Esta disciplina se inició en Asia y debido a sus espectaculares piruetas viene ganando muchos adeptos.
Sin duda el voleibol es la disciplina deportiva colectiva que más logros dio al Perú, pero el Sepak Takraw podría dejar al deporte de 'los mates' en el olvido.
El Sepak Takraw, es muy parecido al voleibol, pero en lugar de utilizar las manos para lograr puntos, se utilizan los pies y la cabeza para las peripecias acrobáticas de los jugadores. Tiene también gran similitud al futvóley, aunque es mucho más antiguo. Sus inicios datan del séptimo siglo D.C, donde el deporte consistía en formar un círculo y pasarse la pelota unos a otros. Ya para 1833 la red fue introducida.
El deporte de origen asiático, surgió del Cuju, un entretenimiento chino que se jugaba hace miles de años, y consistía en lanzarse el balón hasta hacerla entrar en una pequeña red ligada a unos 10 metros de altura en el extremo de dos largas varas de separadas sólo de 30 a 40 cm.
La influencia china generada por el comercio con Indonesia, Tailandia y otros países del sudeste asiático, dio lugar al Sepak Takraw, en el que a diferencia del deporte chino, se utilizaba una pelota hecha de una especie de caña.

Video recomendado
Comparte esta noticia