Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Felipe Rios: Pilotos europeos del Dakar temen a las dunas peruanas

El mejor piloto peruano del Dakar 2012, en la categoría de motos, expresó a su regreso del Rally de Marruecos que los demás competidores le preguntan con miedo: "Cómo son las dunas de Perú".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras participar en el rally de Marruecos, como preparación para el Dakar 2013, Felipe Ríos conversó con pilotos de diversas nacionalidades interesados en conocer los terrenos de competencia en el Perú.

“Tuve conversaciones con algunos, muchos me preguntaron cómo son las dunas de Perú, porque son distintas a las de Marruecos. Siempre hay la expectativa de que nuestros terrenos son más complicados, porque los europeos no están acostumbrados a la arena. Hay cierto miedo en las etapas peruanas”, manifestó Ríos a la Agencia Andina.

Además, el piloto destacó el aumento de interés de los corredores y del público en general por el Dakar que partirá desde Lima desde el 5 de enero en el Circuito de Playas.

“Lo que se está ganando con Sudamérica es que el público está a la expectativa de todos los corredores. Se ha ganado mucho con el paso del Dakar por nuestro continente: por su buena geografía, recorrido y buen público”, explicó.

Asimismo, Ríos recordó que en la edición pasada, tras el ingreso de los pilotos a territorio peruano en las últimas etapas de la competencia, se produjeron muchos abandonos.

“Hay abandonos en todas las etapas, pero la primera en Perú fue muy fuerte (Arica-Arequipa). Esperemos que este año no sea tan fuerte pero no hay etapa fácil en el Dakar y hay que estar preparado para todo”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Deportes

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA