Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mauricio Fiol y otros casos de doping en el deporte peruano

RPP
RPP

Ante esta lamentable noticia que entristece al deporte peruano, aquí enumeramos los casos de otros atletas que dieron positivo en el control antidopaje.

Mauricio Fiol dio positivo en la prueba de control de antidopaje, en la que se le encontró estanozolol en la sangre, una sustancia prohibida por el Comité Olímpico.

Esta prueba fue tomada el 12 de Julio, días previos a su participación en la final de los 200 metros mariposa, donde el peruano Mauricio Fiol Villanueva ganó la medalla de plata.

Ante esta lamentable noticia que entristece al deporte peruano. Aquí enumeramos los casos de otros atletas peruanos que dieron positivo en el control antidopaje.

Inés Melchor (2010)

 Figura del fondismo peruano bebió en Guayaquil una infusión que tenía metabolitos de benzocaína, un compuesto de la cocaína.

Fue sometida a un control antidopaje tras ganar la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Cross Country en Ecuador. Y tras dar positivo, aceptó el resultado y no solicitó ninguna contramuestra.

Karina Villazana (2010)

 Dio positivo por la misma sustancia de Inés Melchor, tras ganar la medalla de oro en los 10.000 metros lisos de los Juegos Sudamericanos (Odesur).

Ella sí solicitó una contramuestra, la que meses después confirmó el resultado inicial. Dijo haber consumido un mate de coca.

Rolando Marchinares (1995)

 En los Juegos Panamericano de Mar del Plata 1995, el pesista peruano dio positivo por nandrolona, un esteroide. Fue sancionado con dos años.

Ronald Luza (2012)

 El ciclista cusqueño fue suspendido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras detectársele rastros de cocaína en una prueba durante la Vuelta a Bolivia.

Luis Llontop (2014)

Fue el último caso de un futbolista peruano. LLontop dio positivo tras el partido por Copa Libertadores entre Universitario de Deportes y Atletico Paranaense. Fue suspendido por dos años y hoy el exarquero crema es cantante de bachata.

A Llontop se le encontraron esteroides anabólicos.

Joel Sánchez (2013) y José Guillermo del Solar (2002), los casos más sonados

Sánchez dio positivo luego del partido de Perú en La Paz en Bolivia por las Eliminatorias rumbo al Mundial Brasil 2014. Fue el primer caso de dopaje en la selección nacional. Recibió dos años y volvió a inicios de este año.

Lo de 'Chemo' fue en el año (2002) que anunció que volvía a Universitario de Deportes. Salió campeón del Torneo Apertura tras ganarle al clásico rival, Alianza Lima. Pero antes de ese ‘play off’ el jugador dio positivo por metabolitos de benzocaína.

Otros casos en el fútbol fueron el de Diego Minaya, Luis García, Gary Correa, Antonio Lizarbe, Jair Iglesias, Johan Fano, German Pinillos, entre otros. 

 

#Toronto2015 | Los análisis reflejaron la existencia de la sustancia stanozolol en el organismo de Fiol a partir de una muestra tomada el domingo 12 de julio.

Posted by RPP Deportes on Jueves, 16 de julio de 2015

Tags

Lo último en Más Deportes

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA