El equipo dirigido por Joe Mazzulla aplicó reiteradas veces esta estrategia -válida, pero muy cuestionada-, para anular a uno de los baluartes del rival, Mitchell Robinson.
La NBA ha entrado a su etapa definitiva. Ya se juegan las semifinales de los playoffs y uno de los duelos más llamativos es el de Boston Celtics vs. New York Knicks, longeva rivalidad en la liga de baloncesto más grande de orbe.
Ayer, lunes, se jugó el primer partido de la serie, con victoria de los Knicks en el TD Garden de Boston. Sin embargo, lo que más llamó la atención, más allá del resultado, fue el uso por parte de los locales de la polémica estrategia Hack-a-Shaq, para anular a Mitchell Robinson, uno de los baluartes de los neoyorquinos.
Los celtas aplicaron reiteradas veces esta técnica, logrando sacar del partido a Robinson, una torre de 2,13 metros de altura. El uso de Hack-a-Shaq no pasó desapercibido por los fanáticos de la NBA, al punto que el tema se volvió tendencia en redes sociales, con opiniones a favor y en contra.
¿En qué consiste el Hack-a-Shaq?
El Hack-a-Shaq se inventó en la década de los noventa y su nombre está inspirado en la leyenda de la NBA Shaquille O'Neal, uno de los jugadores más dominantes en la historia del deporte de la canasta.
Pese a que el popular ‘Shaq’ avasallaba a sus rivales en la pintura, tenía un talón de Aquiles: su poca efectividad desde la línea de tiros libres. Conocedor de esta debilidad, Don Nelson, entonces entrenador de los Dallas Mavericks, sacó provecho de las reglas del baloncesto para frenar a O'Neal.
Resulta que en el baloncesto FIBA y en la NBA existe la regla del bonus, según la cual, cuando un equipo suma más de cuatro faltas, será castigado con dos tiros libres a favor del rival cada vez que vuelva a cometer una infracción.
Don Nelson usó esta regla para diseñar el Hack-a-Shaq: ordenó a sus jugadores realizar faltas intencionales contra Shaquille O'Neal, para que el gigante tenga que lanzar tiros libres. Esto no solo bloqueaba el ataque rival, sino que obligaba a O'Neal a lanzar tiros libres, que normalmente fallaba.
O próprio Tatum mostrando a falta intencional em Mitchell Robinson
— NBA das Mina (@NBAdasMina) May 6, 2025
HACK-A-ROBINSON KKKKKKKKKKKK
Isso é playoffs. Cada um usa as armas que tem!pic.twitter.com/3OHFovVgKd
Hack-a-Robinson
Anoche, Joe Mazzulla aplicó varias veces el Hack-a-Shaq contra Mitchell Robinson, sabedor de su bajo porcentaje de acierto en tiros libres.
El abuso del Hack-a-Shaq por parte de los Celtics fue tan evidente que, incluso, en un ataque de los Knicks, se vio a Jayson Tatum gritándole al árbitro, para que este vea que su compañero, Payton Pritchard, estaba haciéndole una falta a Robinson.
En redes sociales, no faltaron las críticas contra el uso del Hack-a-Shaq por parte de los Celtics: varios decían que desnaturaliza el juego y otros pedían que se cambien las reglas para que ya no se abuse de esta técnica. Pero también había algunos que mostraban su sorpresa de tener en la élite de la NBA a un jugador como Robinson, con tan poco porcentaje de acierto desde los tiros libres.
El uso de esta estrategia no es nuevo en estos playoffs. De hecho, en la jornada anterior, los Golden State Warriors aplicaron esta técnica, aunque con menor éxito, contra el pívot neozelandés Steven Adams, de los Houston Rockets.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia