Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Prensa denuncia que China tiene obsesión de acumular medallas de oro

AFP
AFP

La prensa china denunció que al sistema deportivo de su país no le importa el sentido de los Juegos Olímpicos que se celebra en Londres.

Varios medios de comunicación chinos han denunciado la obsesión del sistema deportivo de su país por acumular medallas de oro en Londres 2012 y olvidar el verdadero sentido de los Juegos Olímpicos, pocos días después del escándalo protagonizado por las estrellas del bádminton femenino Yu Yang y Wang Xiaoli.

De acuerdo al "South China Morning Post", comentaristas como Liu Hongbo, del "Oriental Morning Post", dijeron que las autoridades chinas están tan ansiosas por obtener un oro que no tienen problemas en sacrificar valores profundos, como cuando persiguen crecimiento económico a costa de la salud pública o el medio ambiente.

En su comentario titulado "Manía por las medallas y adoración al PIB", Liu dijo que el único objetivo del sistema nacional deportivo chino es que los deportistas regresen con una medalla de oro.

"Los atletas han sido separados de sus familias y del mundo real. Se les deja en la oscuridad, aunque miembros de su hogar estén en situación crítica o mueran", añadió Liu, en clara referencia a la saltadora de natación Wu Minxia, que logró oro en salto sincronizado de trampolín de 3 metros en Londres junto a He Zi, totalmente desinformada de que un año antes dos de sus abuelos fallecieron y que su madre contrajo cáncer.

"Perder una competición se vuelve "humillante". Ganar una medalla de plata es comúnmente descrita como "un fracaso para obtener el oro"", comentó Liu, y añadió que el Gobierno chino ha organizado salones para ver las competiciones en las ciudades natales de sus deportistas y que si éstos pierden, "la audiencia se disuelve dejando a los padres de éstos solos".

Por su parte, el "Today Morning Post" hizo un comentario similar al anotar que "bajo la presión del actual sistema de China, el número de medallas de oro es el Producto Interior Bruto de los deportes. Las medallas de oro se traducen en honor, posición, dinero en efectivo, coches y casas".

Y Cao Jing, del "China Youth Daily", comentó que Yu y Wang jugaron sin profesionalidad.

"Desde la perspectiva de Yu, Wang, y su entrenador, nada es más importante que ganar un oro (...) el equipo de bádminton nacional chino ya está acostumbrado a no dar lo mejor en competiciones menos importantes e inclusive a retirarse de éstas. Ganar un oro se ha convertido en su excusa para hacer esto", opinó Cao, según la fuente.

Yu y Wang (segundas cabezas de serie), junto a dos parejas de Corea del Sur y una de Indonesia, fueron eliminadas del cuadro de cuartos de final del dobles femenino olímpico por haber intentado dejarse ganar en partidos de la fase de grupos.

Tras su descalificación, el jefe técnico del equipo chino en Londres, Li Yongbo, se erigió como principal responsable de la mala práctica de sus jugadoras, y presentó disculpas públicamente por ello.

Y al día siguiente la delegación china en Londres 2012 aceptó la descalificación de la pareja de bádminton y señaló que podría aumentar el castigo contra sus dos deportistas.

El escándalo del bádminton, unido a las sospechas sobre la nadadora Ye Shiwen y a su liderato provisional en el medallero, han dado un inusitado protagonismo a China en los actuales Juegos Olímpicos, casi mayor que el que tuvo hace cuatro años en los que fue anfitriona.

EFE

Tags

Lo último en Más Deportes

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA