La gimnasta estadounidense Simone Biles (19 años) reveló que padece un trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Luego de revelarse que dio positivo en pruebas antidoping en Río 2016, la ganadora de 4 medallas de oro en los recientes Juegos Olímpicos manifestó que cuenta con la documentación adecuada para medicarse sin cometer infracción alguna. “Tengo TDAH y medicarme para ello no es algo para estar avergonzada o para temer que la gente lo sepa”, manifestó Biles en su cuenta de Twitter.
Continúa con su defensa - "Tengo TDAH desde que era una niña. Por favor, saben que estoy a favor del deporte limpio, que siempre he seguido las reglas y que seguiré haciéndolo porque el juego limpio es decisivo en el deporte y es muy importante para mí", escribió en un mensaje anterior Biles, ganadora en los Juegos de Río de cinco medallas, cuatro de ellas de oro.

¿Qué es esta enfermedad? - El Transtorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una alteración del comportamiento que se trata farmacológicamente con psicoestimulantes.
¿Cómo fue exonerada? - Cualquier deportista que, como es el caso, precise tomar una medicación prohibida por el Código Antidopaje de forma continuada o esporádica, puede hacerlo siempre que obtenga una Exención de Uso Terapéutico. Según las reglas de la AMA, para conseguirla debe rellenar un formulario y presentar un informe médico ante la Federación Internacional o su agencia nacional antidopaje, al menos 30 días antes de la competición.

