Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Día mundial del medio ambiente: ¿cuál es el impacto del cambio climático en la economía?
EP 313 • 02:42
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12

815 millones de personas pasan hambre en el mundo

Desde 2005, cuando había 926 millones de personas en el mundo afectadas por el hambre, las cifras habían mostrado un retroceso continuo hasta 2014.
Desde 2005, cuando había 926 millones de personas en el mundo afectadas por el hambre, las cifras habían mostrado un retroceso continuo hasta 2014. | Fuente: Foto: AFP

El mayor número de conflictos y el cambio climático son las principales causas de un brusco aumento del hambre en el mundo en 2016.

El hambre volvió a aumentar en 2016 tras más de una década de descenso y afecta a unos 815 millones de personas, el 11 % de la población mundial, sobre todo por el impacto de conflictos y desastres naturales, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017, el organismo señala que el incremento se debe en gran parte a la proliferación de conflictos y a los fenómenos climáticos. "Los más pobres y vulnerables suelen ser los más afectados cuando el Estado, los sistemas socioeconómicos o las comunidades locales carecen de la capacidad de evitar las situaciones de conflicto, de hacerles frente o de gestionarlas".

122 millones de niños con retraso del crecimiento viven en países en conflicto.
122 millones de niños con retraso del crecimiento viven en países en conflicto. | Fuente: Foto: Shutterstock.com

Los múltiples factores. La ONU indica que los problemas de la inseguridad alimentaria y la malnutrición graves tienden a amplificarse cuando peligros naturales como sequías e inundaciones se suman a las consecuencias de los conflictos. 

"Es probable que con el cambio climático aumente la concurrencia de conflictos y catástrofes naturales relacionadas con el clima, ya que el cambio climático no solo agrava los problemas de la inseguridad alimentaria y la nutrición, sino que también puede contribuir a alimentar la espiral que conduce al conflicto, la crisis prolongada y la continua fragilidad".

Distribución del hambre. Se calcula que en 2016 casi 520 millones de personas padecían hambre en Asia, unos 243 millones en África y 42,5 millones en América Latina y el Caribe, donde hay signos de que la situación está deteriorándose.

"La situación de la seguridad alimentaria ha empeorado visiblemente en varias zonas del África subsahariana y el Asia sudoriental y occidental. Se ha observado un empeoramiento sobre todo en las situaciones de conflicto, a menudo agravadas por la sequía o las inundaciones vinculadas en parte al fenómeno El Niño y a perturbaciones relacionadas con el clima", indica.

"La capacidad futura de la humanidad para alimentarse está en peligro a causa de la creciente presión sobre los recursos naturales, el aumento de la desigualdad y los efectos del cambio climático", advierte la FAO. | Fuente: Foto: UNICEF

Desaceleración económica. En otros lugares más seguros, la ralentización económica ha limitado la capacidad de los países para importar alimentos y proteger a los pobres de la subida de precios en los mercados domésticos. 

"El empeoramiento de las condiciones de la seguridad alimentaria también se ha observado en entornos más pacíficos, especialmente en lugares donde la desaceleración económica ha aminorado las reservas de divisas y los ingresos fiscales, afectando negativamente a la disponibilidad de alimentos –debido a una menor capacidad de importación– y al acceso a la alimentación, por la reducción del espacio fiscal para proteger a las familias pobres del aumento de los precios nacionales de los alimentos", señala el informe.

La desnutrición infantil crónica aún afecta a 155 millones de niños menores de cinco años.
La desnutrición infantil crónica aún afecta a 155 millones de niños menores de cinco años. | Fuente: Foto: FAO/Giorgio Napolitano

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA