Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

A prisión exfuncionario boliviano por extorsionar a estadounidense

Referencial/EFE
Referencial/EFE

Rivera se acogió a un procedimiento judicial abreviado en un juzgado de la ciudad de Santa Cruz, lo cual implicó reconocer los delitos que se le imputan, por los que fue condenado a tres años de prisión.

El exabogado principal del Ministerio boliviano de Gobierno (Interior) Fernando Rivera fue condenado a tres años de prisión tras admitir un delito de extorsión al empresario estadounidense Jacob Ostreicher, informó este lunes la defensa del extranjero.

Rivera se acogió el lunes a un procedimiento judicial abreviado en un juzgado de la ciudad de Santa Cruz (este), lo cual implicó reconocer los delitos que se le imputan, por los que fue condenado a tres años de prisión, indicó a Efe el abogado de Ostreicher, Yimy Montaño.

El exasesor del Ministerio de Gobierno es el octavo acusado en este caso que opta por reconocer los cargos en su contra, dentro del juicio que se sigue por el caso de Ostreicher, quien fue extorsionado por altos funcionarios del Gobierno y del Poder Judicial boliviano.

Jacob Ostreicher estuvo preso en una cárcel del país andino durante 18 meses entre 2011 y 2012, acusado de un supuesto delito de blanqueo de capitales en relación con el narcotráfico, pero sin que se presentara contra él una acusación en firme.

Posteriormente el empresario pasó a guardar detención domiciliaria debido a complicaciones en su estado de salud derivadas de su encarcelamiento, y en diciembre de 2013 huyó a Estados Unidos, donde ahora reside.

"Esto demuestra que todos los hechos que nosotros denunciamos fueron reales, que en el caso específico de Jacob los poderes del Estado actuaron para privarle de su libertad", dijo Montaño.

El empresario siempre negó las denuncias en su contra y recibió el apoyo de congresistas republicanos estadounidenses y del actor Sean Penn, quien visitó dos veces Bolivia en 2012 para reunirse con el presidente Evo Morales, con el fin de interceder por su compatriota.

El caso dio un giro en noviembre de 2012, cuando el Ministerio de Gobierno informó sobre la existencia de una red de funcionarios y fiscales que fueron apresados bajo la acusación de haber pedido a Ostreicher 50.000 dólares a cambio de su libertad.

El empresario salió de prisión el 18 de diciembre de 2012, tras haber estado recluido 18 meses en el penal de Palmasola de Santa Cruz.

El defensor de Ostreicher recordó que este también perdió sus propiedades, maquinaria agrícola y la producción de arroz, todo lo cual estaba valorado en unos 27 millones de dólares.

Aún restan dos acusados, una exfiscal y otro exasesor del Ministerio de Gobierno, que no se han acogido al proceso abreviado y que se someterán a un juicio ordinario, según el abogado.

Montaño agregó que es posible que este caso derive en un futuro en una denuncia de Ostreicher contra el Estado boliviano, después de que fiscales y abogados admitieran su culpa en la extorsión al empresario cuando ejercían sus funciones en nombre del Estado.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA