Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Activistas denuncian operaciones a perros para evitar que ladren

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Se trata de la desvocalización canina, una operación para extirpar las cuerdas vocales del perro, tras la cual el animal sólo puede emitir un murmullo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Defensores de los derechos de los animales han expresado su indignación por un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo para que los perros no ladren mucho.

Se trata de la desvocalización canina, una operación para extirpar las cuerdas vocales del perro, tras la cual el animal en lugar ladrar sólo puede emitir un murmullo.

La operación -que requiere someter al perro a anestesia general- parece ser el último recurso de algunos dueños de perros que se ven amenazados con quejas de vecinos por el "ruidoso animal".

La desvocalización canina está prohibida en el Reino Unido y en otros países europeos, a menos que se requiera por razones médicas o terapéuticas.

Pero en varios estados de Estados Unidos sí se practica, particularmente en sitios donde cada vez más contratos de arrendamiento establecen una cláusula que prohíbe "mascotas ruidosas".

Los críticos afirman que el procedimiento es "inhumano" porque está destruyendo el principal sistema de comunicación del perro.

El procedimiento, al parecer, se ha practicado durante décadas, pero en años recientes ha sido muy criticado por la nueva generación de veterinarios y los defensores de animales.

Tal como informa el diario The New York Times, el año pasado los servicios de emergencia de la ciudad registraron 6.622 quejas por perros ruidosos. Y en los complejos de viviendas subvencionadas del estado está prohibido tener perros grandes como Rottweilers y razas semejantes.

Existen soluciones para quienes desean tener mascotas en las grandes ciudades y no desean molestar a los vecinos con un animal ruidoso.

Los expertos dicen que el animal debe tener una forma de canalizar su energía, y para ello no basta con correr en el jardín. Lo mejor, dicen, es llevarlo a una larga caminata o a un largo paseo al parque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA