Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Advierten que solo existen 28 cóndores en el Colca

Foto: Flickr/ramonfrombcn
Foto: Flickr/ramonfrombcn

Para evitar la depredación, las instituciones competentes firmarán un convenio que permitirá estudiar a los cóndores para analizar su comportamiento y empadronarlos.

La Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) advirtió que un reciente estudio en el valle turístico revela que solo existirían 28 cóndores en la zona.

"Lo que pasa es que hay una serie de factores que hacen que los cóndores cambien de zonas de sobrevuelo. Además, por estar en un ambiente natural, también se exponen a los cambios de clima", precisó el gerente general de Autocolca, José Luis Talavera.

Para evitar la depredación de la especie, Autocolca y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) firmarán un convenio que permitirá estudiar a los cóndores del cañón por 13 meses.

En virtud al convenio, un grupo de investigadores analizará el comportamiento de la especie y comenzará su empadronamiento, recoge el diario Perú21.

"El estudio permitirá, además, diseñar estrategias para repoblar el valle del Colca y así repotenciar uno de los principales atractivos de Arequipa y del país", señaló Talavera.

Por su parte, Jorge Cueva Tejada, alcalde de Caylloma –donde se ubica el atractivo turístico–, dijo que, tras un censo de cóndores efectuado en el lugar, se detectó que quedan 47 ejemplares.

Según Cueva Tejada, el desmedido crecimiento urbano que soporta el valle, donde en los últimos meses se ha masificado la presencia de negocios y la contaminación ambiental, debido al inusitado crecimiento del turismo, ha afectado la población de cóndores, a tal punto que está en riesgo de desaparecer.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA