Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aerolíneas insatisfechas por gestión de la crisis de nube volcánica

Foto: AFP
Foto: AFP

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo exige medidas basadas en ´hechos´, mientras que acciones de aerolíneas europeas registraban fuertes pérdidas, golpeadas por la parálisis del tráfico aéreo.

Las compañías aéreas están disconformes con la gestión de la crisis que paralizó el tráfico aéreo en Europa por una erupción de cenizas volcánicas en Islandia y exigen medidas basadas en "hechos", señaló el director de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

"Esta crisis está suficientemente avanzada como para expresar nuestra insatisfacción por la forma en que ha sido gestionada por los gobiernos", dijo el director de la IATA Giovanni Bisignani, durante una conferencia de prensa en Paris.

Exigió "decisiones que estén sustentadas en hechos reales", cuando el cierre de parte del espacio aéreo europeo supone una pérdida de ingresos de 200 millones de dólares por día para las compañías aéreas.

"Una evaluación de los riesgos debería permitirnos abrir ciertos corredores (aéreos), a falta de abrir la totalidad del espacio aéreo", añadió Bisignani.

"La magnitud de esta crisis es ahora más importante que el 11 de septiembre" para el transporte aéreo, valoró, aludiendo al caos y las pérdidas que causaron en este sector los atentados terroristas de 2001.

De otro lado, las acciones de las aerolíneas europeas registraban fuertes pérdidas, golpeadas por la parálisis del tráfico aéreo.

Los títulos de la alemana Lufthansa, primer grupo aéreo europeo, se desplomaban un 4,54% en las primeras operaciones de la Bolsa de Fráncfort.

En París, la acción de Air-France-KLM caía más de 5%, al igual que las de ADP (Aeropuertos de París), gestora de los aeropuertos de la capital francesa

En la Bolsa de Madrid, Iberia llegó a registrar un retroceso de 5%, antes de limitarlo a 4,64%.

En Londres, British Airways retrocedía 3,18%.

También registraban pérdidas las empresas del sector turístico, como Thomas Cook (-3,15%), TUI Travel (-2,88%) y los organizadores de cruceros Carnival (-0,68%).

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA