Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07

Nuevas protestas en Afganistán pese a la prohibición de los talibanes [VIDEO]

Un combatiente talibán (izq.), hace guardia mientras las mujeres afganas participan en una protesta contra Pakistán en Kabul. | Fuente: EFE

Cientos de personas salieron a las calles de grandes ciudades de Afganistán para protestar contra el gobierno de los talibanes y en apoyo a la resistencia, luego que anunciaron un gobierno interno formado por sus cuadros leales.

Cientos de manifestantes salieron a las calles de varias localidades de Afganistán para reclamar sus derechos, en unas nuevas protestas en el país asiático que llegan un día después de que los talibanes anunciaran oficialmente un nuevo Gobierno formado exclusivamente por fundamentalistas de sus filas.

Decenas de personas protagonizaron hoy manifestaciones en distintas zonas de Kabul, y en las provincias de Parwan, Takhar, Badakhshan, y Ghazni a pesar de la prohibición expresa de la formación insurgente.

Los asistentes corearon eslóganes en rechazo a los talibanes, la supuesta influencia de Pakistán en el país, y en reclamo de derechos de mujeres, y el apoyo a la resistencia.

Las mujeres afganas protestas

En la capital nacional, parte de las protestas fueron impulsadas por mujeres dispuestas a retar a los islamistas en el poder después de que Zainab Mazari, hija del fallecido líder chií Abdul Ali Mazari, anunciara su apoyo a Ahmad Masood, jefe del Frente de Resistencia Nacional (NRF) de Panjshir.

Reclamando que "la libertad es nuestro derecho", estas rechazaron también su exclusión y la reimposición de un régimen opresión sobre mujeres por el que es recordado el primer gobierno de los talibanes.

Los afganos sostienen pancartas gritando consignas anti-Pakistán durante una protesta en Kabul, Afganistán.
Los afganos sostienen pancartas gritando consignas anti-Pakistán durante una protesta en Kabul, Afganistán. | Fuente: EFE | Fotógrafo: STRINGER

Las manifestaciones de esta jornada en Afganistan ocurrieron un día después de que los talibanes anunciaran la prohibición de estas protestas, consideradas como "ilegales", y llamaran a los medios a no cubrir estos eventos.

Varios periodistas informaron hoy a través de las redes sociales de ataques de las fuerzas talibanas en las calles, y denunciaron la incautación de los equipos de reporteros que intentaron cubrir las manifestaciones.

Detención de periodistas

Medios y periodistas locales han informado además de la detención de al menos media docena de periodistas, y han difundido imágenes de ataques violentos a manifestantes por parte de los talibanes.

"Taqi Daryabi y Nematullah Naqdi, dos reporteros del periódico Etilaatroz, han sido brutalmente golpeados tras ser detenidos por los talibanes. En las cabezas, rostros y cuerpos de estos dos reporteros se aprecian marcas de látigos y cables", informó el periódico local de Kabul junto a fotografías de dos personas heridas.

Los afganos sostienen pancartas gritando consignas anti-Pakistán durante una protesta en Kabul.
Los afganos sostienen pancartas gritando consignas anti-Pakistán durante una protesta en Kabul. | Fuente: AFP | Fotógrafo: STRINGER

"Los reporteros dicen que los llevaron a cada uno a cuartos separados y luego los azotaron. Taqi Daryabi y Nematullah Naqdi fueron trasladados al hospital para recibir tratamiento", aseguró Etilaatroz.

La activista pro derechos humanos afgana Samira Hamidi aseguró que durante los últimos dos días en Afganistán, los talibanes han usado "armas, azotes, palizas a mujeres, arresto de periodistas y borrado de la cobertura de las protestas".

"En los últimos 2 días, los talibanes están mostrando un rostro realmente brutal (...) Lo más repugnante es el silencio de la comunidad internacional", publicó en Twitter.

Nuevo gobierno

Los talibanes anunciaron ayer la composición de su nuevo Gobierno interino en Afganistán, con un gabinete encabezado por el mulá Hassan Akhund; con el mulá Yaqoob -hijo del líder fundador de los talibanes mulá Omar- como ministro de Defensa; y el actual líder de la red Haqqani, Sirajuddin Haqqani, como ministro de Interior interino, entre otros.

Pese a la promesa de formar un Gobierno inclusivo, y tras tres semanas de deliberaciones, la Administración de los talibanes está compuesta únicamente por miembros de sus filas, sin incluir a ninguna figura política del país, o mujeres

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": ¿Qué datos tenemos sobre la hospitalización y fallecimiento de vacunados contra la COVID-19? El ministerio de salud compartió en la página de datos abiertos del gobierno la información sobre la hospitalización y fallecimiento de personas vacunadas con 1 y 2 dosis contra la COVID-19.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA