El futuro incierto de los supervivientes del terremoto en Afganistán
En la actualidad, 35 familias viven en tiendas de campaña, muy cerca de sus hogares en ruinas.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
En la actualidad, 35 familias viven en tiendas de campaña, muy cerca de sus hogares en ruinas.
El sismo de magnitud 5,9 que golpeó el miércoles la zona del este de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán, dejó más de mil muertos, 3.000 heridos y miles de damnificados.
Afganistán ha pedido ayuda a todos los países tras el terremoto que ha dejado más de mil muertos hasta el momento.
Un sismo de magnitud 6,1 grados ha remecido Afganistán. UNICEF ha enviado personal para colaborar en los trabajos de rescate.
"Creemos que cerca de 2 000 casas han quedado destruidas", dijo a periodistas desde Kabul el coordinador humanitario de las Naciones Unidas para Afganistán, Ramiz Alakbarov.
El sismo de magnitud 5,9 se produjo en una zona remota del este, cerca de la frontera con Pakistán, donde la población ya vive en condiciones muy precarias. Las autoridades temen que el balance de víctimas siga aumentando.
El sismo de magnitud 5.9 se registró anoche a unos 46 kilómetros de Khost, capital de la provincia homónima, al este de Afganistán.
La misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) denunció este miércoles el acoso y las detenciones arbitrarias a las que el Gobierno talibán somete a los periodistas en Afganistán.
La respuesta de la ONU es tras la decisión de los talibanes en decretar el uso obligatorio del burka en lugares públicos y ordenar a las mujeres salir de sus casas únicamente en caso de necesidad.
Las presentadoras y periodistas afganas aparecieron este domingo con sus rostros cubiertos en televisión, al cumplirse el ultimátum de los talibanes.
"Queremos vivir como seres humanos, no como animales, encerradas en un rincón de las casas", dijo públicamente una de las manifestantes, Saira Sama Alimyar ante la decisión de los talibanes en ordenar a las mujeres cubrirse de pies a cabeza, rostro incluido, cuando estén en público.
La pobreza, el desempleo y los precios de los alimentos han aumentado drásticamente en Afganistán, ahora dominado por el régimen talibán.
La misión de la ONU en Afganistán, mediante un comunicado, expresó su "profunda preocupación" por la orden de los talibanes, y señaló que "contradice" las promesas de "respeto a los derechos humanos".
En un decreto publicado el sábado, Hibatullah Akhundzada, jefe supremo de los talibanes y de Afganistán, ordenó a las mujeres que cubran completamente el cuerpo y el rostro en público, estimando que el burka, que solo deja una rejilla a la altura de los ojos, es la mejor opción.
La explosión tuvo lugar esta tarde en el distrito de Imam Sahib, en la provincia de Kunduz. Se trata de un nuevo atentado contra un lugar del culto en Afganistán en pleno mes sagrado de Ramadán.
"La generación joven se extravía", aseguraron funcionarios talibanes al prohibir TikTok y PUBG.
El atentado tuvo lugar hoy durante el rezo del mediodía en una mezquita chií repleta de fieles en la ciudad de Mazar-e-Sharif, capital de la provincia de Balkh, en Afganistán.
Estos azotes recuerdan los severos castigos impuestos por los talibanes durante su primer ejercicio del poder, entre 1996 y 2001.
Desde que los talibanes regresaron al poder en Kabul el año pasado, las tensiones fronterizas entre Afganistán y Pakistán han aumentado, mientras cada país denuncia ataques en sus territorios.
"Hicimos todo lo que pudimos, pero desafortunadamente el niño murió en el pozo de agua", lamentó el director del departamento de Cultura e Información de Helmand.
Desde su regreso al poder el 15 de agosto, los talibanes han impuesto numerosas restricciones a las libertades de las mujeres.
En siete meses de gobierno, los talibanes impusieron una variedad de restricciones a las mujeres.
El pasado 23 de marzo, miles de niñas llegaron con júbilo a las escuelas secundarias en Afganistán para reanudar clases. Pero unas horas después, las autoridades anunciaron que revertían la medida, con lo que las jóvenes afirmaron sentirse traicionadas.
Las adolescentes de Afganistán volvieron este miércoles a los colegios de secundaria siete meses después de que los talibanes tomaran el poder. Pero horas después de reanudadas las clases se tomó la decisión de suspender las clases.
Cientos de afganos reciben dinero del extranjero a través de las criptomonedas para evitar controles del gobierno talibán. La economía afgana ha colapsado por la congelación de activos.
Las universidades públicas, como los colegios primarios y secundarios para las niñas, habían sido cerrados desde la llegada al poder de los talibanes, lo que hacía temer su voluntad de privar a las mujeres de toda educación.
El ministerio advirtió en un comunicado publicado el martes que las funcionarias no deben presentarse sin estar correctamente veladas, pues en caso contrario perderán su empleo.
La tragedia tiene lugar pocos días después de otra similar ocurrida en Marruecos con el pequeño Rayan, también de cinco años, quien cayó a un pozo seco y fue hallado sin vida cinco días después.
Este suceso se produce en medio de una profunda crisis económica en Afganistán, por lo que los gobiernos provinciales tienen cada vez menos recursos para hacer frente a las emergencias o las necesidades básicas del país.
Un fuerte sismo de magnitud 5.3 remeció ayer el noroeste de Afganistán. El remezón dejó cerca de un millar de viviendas destruidas, en su mayoría endebles casas de adobe.
En una nueva edición del segmento Internacional, Alonso Cárdenas, docente de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, hace un análisis de los conflictos internaciones que centrarán la atención mundial este 2022. Mira la entrevista completa aquí.
El bebé fue separado de su padre durante la evacuación de personas ante el avance de talibanes en Afganistán. Un taxista y su esposa cuidaron de él durante los últimos meses.
Aziz Rahman, jefe del servicio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio en la ciudad de Herat, confirmó que se se ha pedido "a los comerciantes que corten la cabeza de los maniquíes, porque va contra la ley (islámica) de la 'sharía'".
Los derechos de las mujeres ya no lo son en Afganistán desde que los talibanes ocuparon el país.
La recomendación, emitida por el Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio y que circula en las redes sociales, pide también a los conductores que acepten mujeres en sus vehículos sólo si llevan "velo islámico".
La medida comenzó a aplicarse en Kabul, capital del país; pero progresivamente comenzará a aplicarse en todo el país.
La operación de rescate ha sido llevada a cabo por un grupo llamado Project Dynamo, creado en Tampa (Florida). Entre los evacuados hay un bebé de 11 meses.
La Comisión sobre Afganistán incluirá a 16 miembros designados por los dos partidos principales, y tendrá plazo de un año desde su primera reunión para emitir un informe.
Aulas clandestinas surgen en Afganistán desde que el régimen de los talibanes tomaron el poder y mantienen lejos de las escuelas a cerca de 1,1 millones de mujeres, a la espera de que redacten una supuesta guía dentro de los límites de la sharía o ley islámica.
La ONU invocó a los talibanes a respetar los derechos humanos en Afganistán, luego que el régimen fundamentalista no ha tomado medidas para cumplir con sus promesas de permitir que las mujeres trabajen o asistan a la escuela.