Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Al menos 30 muertos tras avalancha en una mezquita en Malí

Foto: EFE
Foto: EFE

El incidente ocurrió mientras se celebraba el Mulud, la fiesta del nacimiento del profeta Mahoma. Decenas de personas resultaron heridas debido a la estampida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Al menos 30 personas murieron anoche aplastadas y decenas resultaron heridas en una avalancha humana junto a la principal y más antigua mezquita de la ciudad maliense de Tombuctú, en el noroeste de Malí, informaron a EFE fuentes gubernativas.

La avalancha se produjo cuando decenas de fieles musulmanes llegados de todo el norte de Malí se congregaron ante la mezquita Djinguereber, actualmente en obras, para celebrar la fiesta del Mulud, que conmemora el nacimiento del profeta Mahoma.

Fuentes del Ministerio de Administración Territorial maliense indicaron a EFE que al menos 30 personas murieron y otras decenas resultaron heridas, entre ellas varios niños y mujeres.

El accidente se produjo cuando los fieles se congregaron ante la histórica mezquita de Tombuctú para efectuar las tradicionales vueltas alrededor del templo que marca la tradición musulmana.

Las calles alrededor de la mezquita presentaban varias estrecheces a causa de las obras que se realizan en la actualidad en el templo, lo que provocó que se produjera un gran tapón, que desembocó en empujones y en un movimiento de pánico generalizado entre los congregados, explicaron a EFE testigos en Tombuctú.

El presidente de Mali, Amadou Toumani Touré, interrumpió hoy la celebración del Mulud y se desplazó a Tombuctú, acompañado de varios ministros, para conocer personalmente el alcance de la tragedia, confirmaron a EFE fuentes gubernativas.

La mezquita Djinguereber fue construida en 1325 por el arquitecto granadino Ishaq es Saheli.

Está principalmente hecha de adobe y madera, como prácticamente todo el centro de la mítica ciudad del norte de Mali, cuna de múltiples culturas árabes y subsaharianas, y que alberga en la actualidad cerca de 35.000 habitantes.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA