Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Alemania endurece el tono frente a Rusia sobre situación en Ucrania

Alemania endurece el tono frente a Rusia sobre situación en Ucrania
Alemania endurece el tono frente a Rusia sobre situación en Ucrania | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: SERGEI SUPINSKY

El jefe del Estado alemán señaló la "responsabilidad" de Rusia en el riesgo de que estalle una "guerra" en Europa a raíz de la situación en Ucrania

El jefe del Estado alemán señaló sin ambages la "responsabilidad" de Rusia en el riesgo de que estalle una "guerra" en Europa a raíz de la situación en Ucrania, al intentar aclarar la posición de su país, a veces acusado de ser complaciente con Moscú.

"Lanzo un llamado al presidente Putin: ¡afloje la soga del cuello de Ucrania! ¡Y busque con nosotros la manera de preservar la paz en Europa!", exclamó Frank-Walter Steinmeier.

El jefe de Estado hizo estas declaraciones coincidiendo con su reelección en el cargo, la víspera de que el jefe de gobierno, Olaf Scholz, viaje a Kiev y a Moscú. El canciller ha advertido que las sanciones occidentales serán "inmediatas" si Rusia se decide a invadir Ucrania.

En Alemania, el cargo de presidente es principalmente protocolario, pero el hecho de que su titular, una figura muy respetada, haga estas declaraciones no es baladí.

Riesgo de conflicto

"Hay un riesgo de un conflicto militar, una guerra en el este de Europa y Rusia tiene la responsabilidad de eso", declaró Steinmeier tras su reelección por cinco años en el cargo.

Steinmeier, un socialdemócrata cercano al canciller Scholz, obtuvo su reelección gracias a la aplastante mayoría que le otorgó un electorado especial, compuesto sobre todo de diputados nacionales y regionales.

Consiguió 1.045 votos de los 1.045 depositados, apoyado por todos los grandes partidos de centroizquierda y centroderecha.

Aludiendo a un "alejamiento" creciente de Rusia respecto a Europa, Steinmeier, quien estuvo al frente de la diplomacia alemana durante años, reclamó firmeza ante Moscú.

"Como podemos constatarlo, la paz no puede darse por descontado, siempre se tiene que actuar para preservarla, en el diálogo, pero cuando es necesario se tienen que decir las cosas claras, mostrando disuasión y determinación", dijo, entre aplausos.

De este modo, respondía a las numerosas críticas vertidas en las últimas semanas contra la posición del gobierno alemán respecto al Ejecutivo ruso.

"Ya es hora de que Alemania se quite sus gafas rusas en [...] su política respecto a Ucrania, pues le nublan la visión2, declaró el embajador ucraniano en Berlín, Anrij Melnyk, este domingo durante una entrevista con la radio pública alemana.

Y, en la misma línea que el jefe del Estado, Olaf Scholz también se mostró firme este domingo antes de viajar a Kiev, el lunes, y a Moscú el martes.

"En caso de agresión militar contra Ucrania, que pondría en peligro su soberanía y su integridad territorial, esto conduciría a sanciones duras, que hemos preparado cuidadosamente y que podremos aplicar inmediatamente con nuestros aliados en Europa y en la OTAN", declaró Scholz ante la prensa, tras la elección de Steinmeier para la presidencia del país.

Situación "crítica"

En un indicio de la creciente inquietud de Berlín respecto a la situación en Ucrania, una fuente gubernamental alemana reconoció que "[la] preocupación [del gobierno] ha aumentado" en relación a una eventual invasión.

"Creemos que la situación es crítica, muy peligrosa", subrayó la fuente, que pidió el anonimato, en alusión a las advertencias lanzadas por Estados Unidos.

"Muchos elementos apuntan, de forma muy preocupante, en la dirección" de los temores actuales, añadió.

Pero, pese a todo, Alemania continúa negándose a entregar armas "letales" a Ucrania, escudándose en una política instaurada tras la Segunda Guerra Mundial en el país, que prohíbe ese tipo de ventas en zonas de conflicto.

(AFP)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué significa estar "completamente" vacunado?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA