Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Alemania exige a VW reparar todos los vehículos afectados por el fraude

Alemania es uno de los mercados más afectados por los motores trucados de Volkswagen.
Alemania es uno de los mercados más afectados por los motores trucados de Volkswagen. | Fuente: AFP

Las autoridades alemanas ordenaron que Volkswagen llame a revisión a los 2,4 millones de vehículos diésel trucados que circulan en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades alemanas exigieron este jueves a Volkswagen que llame de manera obligatoria para una reparación a todos los vehículos en el país afectados por el fraude de las emisiones de gases contaminantes, que cifró en 2,4 millones.

La Oficina Federal de Vehículos a Motor (BKA) ha rechazado así la solución, que dejaba la reparación a la voluntad de los propietarios, que propuso la semana pasada el fabricante de automóviles, informó hoy el ministro de Transporte alemán, Alexander Dobrindt.

"La BKA ha enviado a Volkswagen hoy una comunicación legalmente vinculante" para reparar la manipulación en todos los vehículos afectados que circulan por Alemania "y yo apoyo políticamente su decisión", aseguró el titular de Transportes.

La reparación debe abarcar al "100 %" de los vehículos que incluyen la manipulación, enfatizó el ministro.

Dobrindt explicó que el número de vehículos trucados en Alemania asciende en realidad a 2,4 millones de unidades, frente a los 2,8 millones anunciados previamente, ya que esos 400.000 de diferencia no se encuentran ya en el país o han sido retirados de la circulación con el paso de los años.

La solución, como ya explicó Volkswagen, diferirá en las distintas versiones (1,2, 1,6 y 2,0 litros) del motor diésel afectado, el EA-189.

La BKA obliga a Volkswagen a retirar el software manipulador de todos los vehículos y le exige, de forma simultánea, que tome las medidas precisas para que estos automóviles cumplan con los niveles de emisiones de gases contaminantes exigidos.

La solución informática deberá estar lista para finales de noviembre y su aplicación en los vehículos comenzará "a principios de 2016", explicó Dobrindt.

En algunos modelos, la reparación implicará además la sustitución de algún elemento del motor, según el ministro, una operación en la que Volkswagen aún trabaja y que al parecer no estará disponible hasta septiembre del año que viene, aunque es preciso aún concretar el calendario.

Volkswagen remitió el pasado 7 de octubre a las autoridades alemanas su propuesta para reparar los vehículos afectados por la manipulación y la BKA se dio entonces unos días de plazo para analizar el plan técnico de la empresa.

El nuevo consejero delegado de Volkswagen, Matthias Müller, aseguró en una entrevista la semana pasada que su objetivo era empezar el próximo enero con las revisiones de los coches y ejecutar las reparaciones a lo largo de 2016.

Müller señaló que previsiblemente el número de vehículos afectados en todo el mundo está por debajo de los once millones -la cifra facilitada hasta ahora por la empresa- aunque admitió que de todos modos "siguen siendo muchos".

Volkswagen reconoció en septiembre, tras una denuncia de las autoridades medioambientales de EEUU, que había instalado en modelos de varias de sus marcas un software que rebajaba el nivel de emisiones sólo cuando el vehículo estaba en siendo testado, pero que en condiciones normales emitía por encima de lo permitido.

Tras destaparse el escándalo, que costó el puesto entre otros al entonces presidente del grupo, Martin Winterkorn, las autoridades alemanas exigieron a Volkswagen un plan para subsanar en su país la manipulación, que afectaba según el fabricante a 2,8 millones de vehículos.

EFE


TE PUEDE INTERESAR...

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA