Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Alertan sobre el riesgo de epidemias para sobrevivientes del sismo

Foto: EFE
Foto: EFE

La ONG Ayuda en Acción advierte que la imposibilidad de acceder a todas las zonas afectadas por el terremoto de Haití y retirar los cadáveres puede provocar pestes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La imposibilidad de acceder a todas las zonas afectadas por el terremoto de Haití y retirar los cadáveres tres días después del sismo puede provocar la aparición de epidemias entre los supervivientes, alertó hoy la ONG Ayuda en Acción.

El director de esta Organización No Gubernamental en Haití, Jean-Claude Fignole, hizo por ello un llamamiento a la comunidad internacional para que los cuerpos que hay "por todas partes" sean retirados, ya que "el riesgo de que se extiendan las enfermedades y epidemias es importante".

Médicos Sin Fronteras (MSF) informó hoy de que sus equipos en Puerto Príncipe han atendido ya a un millar de pacientes (con fracturas, lesiones en la cabeza y otros traumatismos graves) en cuatro tiendas de campaña instaladas por esta organización.

En este momento, la principal preocupación para el personal médico es "la abrumadora necesidad de tratamientos de cirugía mayor para los heridos", señaló la ONG en un comunicado.

En las próximas 24 horas se espera que llegue por vía aérea un hospital de campaña de MSF con dos quirófanos, junto a más cirujanos y anestesistas.

Cruz Roja Española (CRE), que trabaja también en Haití, ofrece asistencia sanitaria en los accesos de los hospitales, y va a distribuir en material de cocina e higiene, bidones de agua, mosquiteras y otros artículos de primera necesidad para cerca de 500 familias.

El delegado de la CRE en Haití, Arnaldo San Román, ha destacado que "la destrucción de los edificios e infraestructuras en Puerto Príncipe es desoladora" y que luchan "contra reloj para poder asistir al mayor número de víctimas".

La Cruz Roja Española enviará cuatro aviones de ayuda humanitaria hacia Haití, uno de los cuales parte hoy desde Barcelona y mañana otro desde Madrid.

Acción contra el Hambre, que ha viajado hoy hacia Haití, tiene entre sus prioridades "proteger a las madres en periodo de lactancia y a los bebés lactantes que han quedado huérfanos", explicó en el aeropuerto de Madrid-Barajas, poco antes de partir, el nutricionista del Equipo de Emergencia de esta ONG, Óscar Serrano.

Además, la experta en agua y saneamientos, Marta Val, ha comentado que lo primero será dirigirse a los lugares de hacinamiento de personas para asegurar el suministro de agua potable.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA