Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

´Alfonso Cano´, perfil del último comandante en jefe de las FARC

A finales de los años 70 se unió a esta organización terrorista y en poco tiempo llegó a ser el responsable de obtener recursos a través de extorsiones y secuestros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Guillermo León Sáenz Vargas -más conocido como "Alfonso Cano"- nació el 22 de julio de 1948 en Bogotá, capital colombiana. Su vida parecía ser común y corriente hasta que se enroló a la organización terrorista "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)".

Al ser estudiante de antropología y derecho de la Universidad Nacional, su naturaleza idealista y su facilidad de palabra lo convirtieron en un importante líder de las Juventudes Comunistas. Allí  se convenció de que "la forma superior de lucha, era la armada", tal como informa El Tiempo.

Su fiebre revolucionaria se potenció con el triunfo de Fidel Castro en Cuba (1968), uniéndose a las FARC bajo el nombre de "Alfonso Cano" a finales de los años 70.

Para 1978, era el jefe de la comisión de Finanzas del Estado Mayor Central de la organización, siendo responsable de la obtención de recursos a través de extorsiones y secuestros. Esto contrasta con su activa participación en los intentos de negociaciones de paz.

El 29 de abril de 2000 lanzó el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, una opción política clandestina de izquierda que surgió desde la octava conferencia guerrillera. Luego, presentó un plan para reemplazar los cultivos de coca, legalizar la droga e invertir en prevención.

Tras la muerte de "Manuel Marulanda" en el 2008 y el fin del "Mono Jojoy"  en el 2010 pasó a ser el comandante en jefe de las FARC.  Hoy, después de confirmarse su fallecimiento, es incierto el futuro de la organización criminal.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA