Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Allan Wagner: Demanda ante la Corte es un gesto de buena voluntad

Tras presentar Memoria ante La Haya, el agente sostuvo en RPP, que la demanda peruana debe ser entendido como un gesto de buena voluntad para solucionar un diferendo.


El agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el embajador Allan Wagner Tizón, aseveró que la demanda marítima presentada por el Perú ante el referido tribunal, debe ser entendido como un gesto de buena voluntad por parte de Chile.

"Existen resoluciones de Naciones Unidas que establecen que el recurso a la Corte como un camino de solución de una controversia, es más bien no solamente un gesto legítimo, debe ser considerado como un gesto de buena voluntad y no una medida de orden negativo. Es la manera de resolver una controversia jurídica que en el plano bilateral no ha sido posible", detalló el ex canciller en RPP.

En tal sentido, Wagner Tizón manifestó que de esa forma se resuelve una controversia y se evita que se mantenga una situación que a juicio del Perú, vulnera sus derechos. Por ello, señaló que espera finalmente que la Corte tome una decisión favorable al Perú.

Esta mañana, el embajador Wagner presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la Memoria peruana que sustenta la demanda por el diferendo marítimo con Chile.

El agente peruano explicó  que si bien oficialmente la preparación de la Memoria se inició al día siguiente de la presentación de la demanda, ya se venía investigando en el Perú los documentos peruanos.

Señaló que en enero de 2008 se arrancó un trabajo muy estructurado, con abogados nacionales y extranjeros, así como con consultores, asesores, historiadores, cartógrafos, geógrafos, sociólogos que conformaron un equipo permanente de 25 personas que defienden los intereses nacionales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA