Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Alzhéimer: ¿qué se sabe del fármaco aprobado por la FDA que ralentiza los efectos de la enfermedad?

Alzhéimer: ¿qué se sabe del fármaco aprobado por la FDA que ralentiza los efectos de la enfermedad?
Alzhéimer: ¿qué se sabe del fármaco aprobado por la FDA que ralentiza los efectos de la enfermedad?

El Dr. Elmer Huerta, consultor médico de RPP Noticias, hizo algunas precisiones sobre el lecanemab, el primer fármaco aprobado por la FDA que retrasa los síntomas del alzhéimer.

Audios:
-

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la semana pasada el uso del primer medicamento que ralentiza la progresión del alzhéimer. Este fármaco es conocido como lecanemab y recibe el nombre comercial de Leqembi. No obstante, el Dr. Elmer Huerta, consultor médico de RPP Noticias, indica que esta noticia ha desatado controversia debido a su efectividad, seguridad y accesibilidad. "Me gustaría decir que este es un adelanto maravilloso, que es la medicina que estábamos esperando, que va a provocar un cambio enorme en el pronóstico de los pacientes con esta enfermedad, pero lamentablemente no es así", precisa Huerta.

-

"Cuando se han hecho los estudios, este (medicamento) no funciona aparentemente en quienes tienen el alzhéimer declarado o avanzado, sino estaría indicado en las personas en quienes recién está empezando el alzhéimer, en quienes tienen pérdida de la memoria reciente", explica el especialista.

-

Otra duda sobre el fármaco tiene relación con su efectividad en los pacientes, indica el Dr. Huerta. "De un estudio de 1 800 personas, en la que la mitad recibió el placebo y la otra mitad el medicamento, hubo una mejoría muy ligera en los pacientes, tan ligera que algunos expertos dicen que ni los familiares ni los pacientes se habían dado cuenta que habían mejorado", relata.

-

Asimismo, existen dudas sobre la seguridad del medicamento. De acuerdo con el consejero médico de RPP Noticias, algunos advierten que el Leqembi podría provocar derrames cerebrales, hemorragias cerebrales o hinchazón del cerebro en algunos pacientes. Por otro lado, se cuestiona que el fármaco cueste US$26.500 al año.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA