Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

"Para mí, era natural que se ocupara de todo": El balance agridulce de la 'generación Merkel' en Alemania

Canciller Angela Merkel.
Canciller Angela Merkel. | Fuente: AFP | Fotógrafo:

Las elecciones legislativas marcarán el fin de la era Merkel, que entregará las riendas de la primera potencia europea. Su longevidad en el poder ha creado una generación que lleva su nombre.

En Alemania, toda una generación ha crecido con Angela Merkel como canciller. Cinco jóvenes, afectuosos con su persona o críticos con su política, hacen un balance de sus 16 años de mandato.

Los jóvenes con los que habló la AFP no son ni militantes ni activos políticamente, como la inmensa mayoría de los menores de 30 años, que constituyen alrededor del 14% de los votantes llamados a las urnas el domingo para elegir un nuevo gobierno.

Las elecciones legislativas marcarán el fin de la era Merkel, que entregará las riendas de la primera potencia europea. Al igual que su mentor Helmut Kohl, el padre de la reunificación alemana, su longevidad en el poder ha creado una generación que lleva su nombre.

- "Sensación de seguridad" -

"Merkel siempre ha estado ahí. Para mí, era natural que se ocupara de todo", recuerda Robert Mally, un técnico de 28 años de Colonia.

"Me pareció buena en las crisis, mostró presencia, dio sensación de seguridad", coincide Maria Elliott, una estudiante de Biología de 26 años en Berlín.

Esta generación creció en un período de gran inestabilidad, marcado en particular por la crisis financiera de 2008 y la crisis migratoria de 2015, cuando Angela Merkel abrió las puertas de Alemania de par en par a cientos de miles de afganos y sirios que huían de la guerra y la violencia.

Y en marzo de 2020 empezó la pandemia de covid-19.

Para ellos, especialmente los mayores de 20 años, la canciller "con su forma de gobernar tranquilizadora y calma ha sido muy útil", analiza el sociólogo Klaus Hurelmann para AFP.

Según este profesor de la Hertie School of Governance de Berlín, Merkel tenía algo de "madre", "Mutti" en alemán, su apodo en el país.

"Ha sido la canciller desde que yo era un niño. En cierto modo es extraño que ya no se presente a las elecciones", reconoce Kaan Ogurlu, estudiante de Derecho de 19 años en Berlín.

- Los jóvenes, ignorados -

En cambio, hablar de su política ya es otra historia. "No ha cambiado mucho en todos estos años, era bastante aburrido", dice Julia Angerer, una estudiante de 22 años de Berlín.

Sobre todo parece haber ignorado en gran medida a las generaciones más jóvenes y su futuro, practicando una política conservadora "en su peor versión", dice Christophe Dierckx, de 27 años, empresario autónomo de Fráncfort.

"Ha fracasado completamente en la digitalización, la crisis climática se ha agravado, la brecha entre ricos y pobres ha aumentado, no ha hecho nada respecto a la desigualdad de oportunidades en la escuela", afirma.

Un fracaso que se hizo evidente durante la pandemia, según los jóvenes, en particular en los problemas de la enseñanza a distancia por la falta de equipos en las escuelas, donde los sistemas de ventilación siguen siendo la excepción y no la regla.

El partido democristiano (CDU) de Merkel se preocupa "sobre todo por las personas mayores", dice Kaan Ogurlu.

Un 37% de los votantes del país tiene más de 60 años. Pero haber dejado de lado el clima o la digitalización "podría costarle caro en estas elecciones", predice.

- Fuera la CDU -

Hoy los jóvenes solo quieren una cosa: un nuevo gobierno sin la CDU.

"Un nuevo partido, o más bien una nueva coalición, sería genial" para poner fin a la inercia en los temas más urgentes como la crisis climática o la desigualdad, dice Robert Mally.

Aunque son una minoría, los jóvenes han demostrado su influencia en los últimos años saliendo a la calle para manifestarse por el clima en el marco del movimiento Fridays for Future de la sueca Greta Thunberg.

Su movilización en las urnas también podría influir en las elecciones, que aún están muy abiertas: el partido socialdemócrata lidera los últimos sondeos con un 25% aproximadamente, por delante de la CDU, con un 22%, y los Verdes, el partido favorito de los jóvenes, con entre un 15% y un 17%.

Aunque los encuestados están dispuestos a pasar la página de Merkel sin demasiados remordimientos, Maria Elliott le atribuye al menos una decisión importante para su vida, aunque no intencionada.

"Después de 2015, mi madre y mi padrastro adoptaron a un joven refugiado afgano", dice, algo que tuvo "una influencia directa en mi vida, y muy positiva".

PODCAST RPP | Se debe promover el retorno a las clases en aulas, de manera progresiva

El médico especialista en salud pública, Ernesto Gozzer, dijo que no hay riesgo cero y debemos aprender a convivir con el virus.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA