“Lamentamos el suceso, pero es una oportunidad concreta para volver a valorizar el valor que tiene para la sociedad la radio”, resaltó Eugenio Sosa Mendoza, de la Asociación Internacional de Radiodifusión.
Eugenio Sosa Mendoza, miembro del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), destacó que el apagón masivo en Europa, ocurrido esta semana, puso en evidencia la importancia de la radio en situaciones de emergencia.
“Lamentamos el suceso, pero es una oportunidad concreta para volver a valorizar el valor en términos estratégicos que tiene para la sociedad la radio, y esta versatilidad y posibilidad de ofrecer información vital en momentos tan críticos”, destacó en Ampliación de Noticias desde Buenos Aires.
Como se recuerda, el corte de energía eléctrica afectó el pasado lunes, 28 de abril, Portugal, España, Andorra y parte de Francia; por alrededor de 22 horas.
“Es impactante ver cómo jóvenes que quizás ni siquiera sabían lo que era la radio portátil, porque la escuchan a través de las redes o por vía digital, compraban artefactos para estar informados y saber qué estaba pasando”, destacó el dirigente.
La Vigencia de los Principios de la AIR
El dirigente de la AIR resaltó la relevancia de su Declaración de Principios de Ética de 1955, específicamente el artículo 5, que establece:
“Tenemos esta declaración de poner en relieve la importancia de la radio en situaciones de emergencia, de catástrofe y demás. Por las características tecnológicas de este medio, podemos estar presentes en contextos como este, cuando otros medios digitales o con otros formatos no pueden operar”, manifestó.
Cabe mencionar que la AIR, en un comunicado, destacó que la radio brindó "calma y claridad en una situación de incertidumbre", consolidándose como un medio confiable y resiliente.
El organismo señaló que este evento puso en evidencia la importancia de la radiodifusión en momentos de crisis, cuando otros sistemas de comunicación colapsan.
Al final de su comunicado, la AIR reafirma "el papel crucial de la radio como herramienta indispensable en la gestión de emergencias y en la protección del bienestar público".
Video recomendado
Comparte esta noticia