Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Argentina: Miles toman calles para pedir que se aclare muerte de Nisman

EFE
EFE

Junto a los cacerolazos, las bocinas y los aplausos, los porteños gritaron consignas contra el Gobierno y la presidenta argentina, Cristina Fernández.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Miles de personas se manifestaron este lunes en diferentes ciudades de Argentina para expresar su conmoción y reclamar que se esclarezca la muerte del fiscal Alberto Nisman, encargado de la causa del atentando contra la mutual judia AMIA que dejó 85 víctimas mortales en 1994.

Las manifestaciones fueron convocadas espontáneamente a través de las redes sociales y se reprodujeron en ciudades como Mar del Plata (costa bonaerense), Mendoza (oeste), Córdoba (centro), Santa Fe (dentro), La Rioja (noreste) y San Luis (oeste), pero la más multitudinaria tuvo lugar en Buenos Aires.

En la capital, miles de personas tomaron las principales avenidas de la ciudad y se concentraron en la emblemática Plaza de Mayo, con pancartas y carteles con consignas como "Yo soy Nisman", "Justicia por Nisman" o "Todos somos Nisman", así como frente a la residencia presidencial de Olivos, en las afueras de la ciudad.

Junto a los cacerolazos, las bocinas y los aplausos, los porteños gritaron consignas contra el Gobierno y la presidenta argentina, Cristina Fernández, que la semana pasada fue denunciada por Nisman por la firma de un acuerdo con Irán que supuestamente implicaba encubrir a algunos de los principales acusados del atentado contra la mutual judía.

En la Plaza de Mayo se dejaron escuchar eslóganes como "que se vayan todos, que no quede ni uno solo", "se va a acabar, se va a acabar la dictadura de los K" y hasta gritos de "asesina" dirigidos a la mandataria argentina.

"En primer lugar estoy acá en defensa de las instituciones, en defensa de que la democracia mantenga la división de poderes y en función de que es muy llamativo todo lo que sucedió", dijo a Efe un manifestante, en las inmediaciones de la Plaza de Mayo.

"Yo estoy acá como un ciudadano mas queriendo un país mejor con todas las instituciones funcionando y reclamando para que se investigue", explicó a Efe Pepe, otro argentino que también se unió a la manifestación.

"Nosotros tenemos integridad, tenemos moral, rendimos cultura al trabajo y es la mejor herencia que le podamos dar a nuestros hijos", continuó, al borde de las lágrimas.

Otra vecina de Buenos Aires se mostró "acongojada" porque "esto es lo peor que le pudo pasar al país".

"Estoy acá para defender a la Argentina en este caso por el fiscal Nisman", apuntó otro de los asistentes.

La concentración de Buenos Aires alcanzó puntos de máxima tensión cuando varios manifestantes intentaron saltar las vallas que acordonan la Casa Rosada, que preside la Plaza De Mayo.

El cadáver de Nisman fue hallado anoche en su casa, en el exclusivo barrio de Puerto Madero.

Según los primeros exámenes forenses, murió a consecuencia de un balazo en la sien disparado por su propia mano con la pistola calibre 22 que los investigadores hallaron junto su cuerpo.

Nisman, de 51 años y que estaba al frente de la Unidad Fiscal Especial de Investigación del Atentado a la AMIA desde 2004, había asegurado que tenía pruebas que demostraban que Irán y la organización Hizbulá estuvieron detrás de la planificación y ejecución de ese ataque.

El fiscal denunció la pasada semana a Fernández y a varios de sus colaboradores por la firma de un acuerdo con Irán que supuestamente implicaba encubrir a algunos de los principales acusados del atentado contra la institución judía.

De acuerdo con la versión oficial, en el apartamento había documentos relativos a esa denuncia, por la cual tenía previsto comparecer hoy en el Congreso.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA