Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Arranca con normalidad referéndum en Kirguistán

Foto: EFE
Foto: EFE

La votación transcurre también con normalidad en el sur del país, donde los violentos enfrentamientos étnicos de mediados de mes causaron al menos 275 muertos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El referéndum para abolir el régimen presidencialista en Kirguizistán, república ex soviética de Asia Central que fue escenario de violentos enfrentamientos hace dos semanas, ha comenzado con normalidad.

"La participación es buena", declaró a la prensa Akylbek Saríev, jefe de la Comisión Electoral Central (CEC), al explicar que en la primera hora de votación había acudido a las urnas el 5,43 por ciento de los 2,3 millones de ciudadanos con derecho a voto.

La votación transcurre también con normalidad en el sur del país, donde los violentos enfrentamientos étnicos de mediados de mes causaron al menos 275 muertos.

La presidenta interina de Kirguizistán, Rosa Otunbáyeva, acudió a votar esta mañana a un colegio en la ciudad de Osh, uno de los principales focos de violencia y donde hasta ayer no se había levantado el toque de queda.

Por razones de seguridad, el lugar de votación de Otumbáyeva se mantuvo en secreto hasta el último momento.

Tanto en el sur de Kirguizistán como en la capital se han tomado medidas especiales de seguridad, a cargo de unos 8.000 policías, 7.500 milicianos y unos 2.000 militares.

Los 2.281 colegios permanecerán abiertos hasta las 20.000 locales (14.00 gmt).

Los más de 75.000 refugiados que huyeron de los enfrentamientos y ya han regresado al país, así como las casi 300.000 personas provisionalmente desplazadas de sus hogares podrán votar en los colegios más próximos a su actual paradero.

En caso de que gane el sí, Kirguizistán se convertirá en la primera república de régimen parlamentario en Asia Central. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA