Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Aseguran que ministros de Piñera se desvincularán de sus negocios

Foto: EFE
Foto: EFE

"No vamos a hacer un Gobierno que esté cruzado por conflictos de interés", afirmó Rodrigo Hinzpeter, brazo derecho de Piñera y futuro ministro del Interior.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los miembros del gabinete ministerial del próximo presidente de Chile, Sebastián Piñera, que tengan intereses empresariales se desvincularán de sus negocios para evitar conflictos de interés, aseguraron hoy cercanos colaboradores del mandatario electo.

"No vamos a hacer un Gobierno que esté cruzado por conflictos de interés", afirmó Rodrigo Hinzpeter, brazo derecho de Piñera y futuro ministro del Interior, mientras Ena von Baer, designada Portavoz de la nueva administración, aseveró que "todos los ministros deberán desprenderse de sus empresas".

Sólo 8 de los 22 ministros presentados ayer por Piñera, un millonario inversionista que el pasado 17 de enero ganó la presidencia de Chile al frente de una coalición de derecha, pertenecen a los partidos políticos que lo respaldan y 13 son independientes vinculados al mundo empresarial y de los negocios.

El restante es Jaime Ravinet, un democristiano destacado, que fue ministro del presidente socialista Ricardo Lagos (2000-2004) y que aceptó ser ministro de Defensa de Piñera, para lo cual renunció a su partido, "con pena y dolor" tras 49 años de militancia.

Entre los futuros ministros, se ha mencionado la falta de experiencia política del canciller Alfredo Moreno, que en cambio es un hábil hombre de negocios y director de la cadena minorista Falabella.

Jaime Mañalich, futuro ministro de Salud, es el director médico de la Clínica Las Condes, cuyo principal inversionista es Sebastián Piñera, mientras el próximo ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ha estado vinculado a AntarChile, matriz del grupo Angelini, uno de los más poderosos del país.

Joaquín Lavín, ex candidato presidencial de la Unión Demócrata Indpeendiente (UDI) y designado ministro de Educación, es uno de los principales dueños de la privada Universidad del Desarrollo.

En declaraciones a radio ADN, Rodrigo Hinzpeter afirmó que si bien ninguna de esas circunstancias constituyen un conflicto de interés, "van a quedar debidamente resueltas" antes del 11 de marzo, día en que debe asume el nuevo Gobierno.

Ena von Baer, en tanto, dijo a radio Cooperativa que hay ministros designados por Piñera que mantienen una "vinculación más fuerte" con empresas, pero que "lo solucionarán de aquí al 11 de marzo".

"Hay algunos (casos) que son más fáciles, porque se trata de personas que sólo son directores (de empresas) y ya están desvinculados, hay otros que tienen un vínculo más fuerte, pero lo van a solucionar de aquí al 11 de marzo", precisó.

"Todos se van a desvincular, de manera que no haya conflictos de interés con las carteras que estarán ocupando", añadió. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA