La fecha para la llegada del sicario colombiano Hugo Trujillo Ospina fue programada por la Cancillería argentina, informa la prensa de ese país.
El sicario colombiano Hugo Trujillo Ospina será extraditado a Perú, desde Argentina, el próximo 6 de mayo para afrontar el proceso por el asesinato de la empresaria Myriam Fefer, informa la prensa argentina.
El portal argentino Nuevo Día indica que esta fecha fue programada por la Cancillería de ese país.
Trujillo cumple una condena tres años y cuatro meses en ese país por extorsión en grado de tentativa contra de Arturo Van Cauwlaert, a quien según sus propios dichos habrían "contratado para matarlo".
El martes último la Cancillería de Argentina firmó una comunicación por la que se notifica a Perú del visto bueno de la justicia de ese país a la extradición del colombiano.
Trujillo Ospina es reclamado por Perú desde octubre pasado acusado de ser el autor material del asesinato de Myriam Fefer Sallers en el 2006.
La muerte de Fefer Sallers, una acaudalada empresaria de ascendencia polaca, conmocionó a los peruanos en agosto de ese mismo año, por la violencia con que fue asesinada, sin que se encontraran evidencias sobre la autoría del crimen.
El caso volvió a las primeras planas el año pasado, cuando uno de sus dos hijos, Ariel Bracamonte, inició una campaña mediática para encontrar a los responsables, luego de recibir unos correos electrónicos de la supuesta suegra de Trujillo Ospina, quien le reveló que éste había asesinado a su madre.
Según esa versión, el acusado es un sicario que estuvo en Lima en la época del asesinato de Fefer Sallers y luego viajó a Argentina, donde fue detenido y se jactaba de los crímenes que había cometido, incluido el de la empresaria.
Ariel Bracamonte acusa a su hermana mayor, Eva, de haberlo contratado para que asesinara a su madre y poder quedarse con la fortuna familiar, que compartió con su entonces pareja sentimental, Liliana Castro. Con información de EFE
El portal argentino Nuevo Día indica que esta fecha fue programada por la Cancillería de ese país.
Trujillo cumple una condena tres años y cuatro meses en ese país por extorsión en grado de tentativa contra de Arturo Van Cauwlaert, a quien según sus propios dichos habrían "contratado para matarlo".
El martes último la Cancillería de Argentina firmó una comunicación por la que se notifica a Perú del visto bueno de la justicia de ese país a la extradición del colombiano.
Trujillo Ospina es reclamado por Perú desde octubre pasado acusado de ser el autor material del asesinato de Myriam Fefer Sallers en el 2006.
La muerte de Fefer Sallers, una acaudalada empresaria de ascendencia polaca, conmocionó a los peruanos en agosto de ese mismo año, por la violencia con que fue asesinada, sin que se encontraran evidencias sobre la autoría del crimen.
El caso volvió a las primeras planas el año pasado, cuando uno de sus dos hijos, Ariel Bracamonte, inició una campaña mediática para encontrar a los responsables, luego de recibir unos correos electrónicos de la supuesta suegra de Trujillo Ospina, quien le reveló que éste había asesinado a su madre.
Según esa versión, el acusado es un sicario que estuvo en Lima en la época del asesinato de Fefer Sallers y luego viajó a Argentina, donde fue detenido y se jactaba de los crímenes que había cometido, incluido el de la empresaria.
Ariel Bracamonte acusa a su hermana mayor, Eva, de haberlo contratado para que asesinara a su madre y poder quedarse con la fortuna familiar, que compartió con su entonces pareja sentimental, Liliana Castro. Con información de EFE