Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Australia: científicos crean un mapa de 3 millones de galaxias en 300 horas

El mapa del universo podrá ser usado por astrónomos de todo el mundo para explorar lo desconocido.
El mapa del universo podrá ser usado por astrónomos de todo el mundo para explorar lo desconocido. | Fuente: NASA/Hubble/ESA/Referencial

La agencia científica del gobierno australiano CSIRO indicó que este atlas celestial, descrito como una especie de mapa de Google del universo, revela además la existencia de alrededor de un millón de estrellas desconocidas.

Científicos australianos elaboraron gracias a un poderoso telescopio un mapa del universo que contiene tres millones de galaxias, algunas de ellas jamás vistas, en 300 horas, un tiempo récord, informaron este martes las autoridades.

Este atlas celestial, descrito como una especie de mapa de Google del universo, revela además la existencia de alrededor de un millón de estrellas desconocidas, indica en un comunicado la agencia científica del gobierno australiano CSIRO.

Los científicos a cargo del telescopio Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP) -situado en el Observatorio Radio-Astronómico Murchison, a 800 kilómetros al norte de la suroriental ciudad de Perth- pudieron observar un 83 por ciento de todo el firmamento, agregó el comunicado.

"El mapa del universo podrá ser usado por astrónomos de todo el mundo para explorar lo desconocido y estudiar desde la formación de una estrella hasta cómo evolucionan e interactúan las galaxias y los agujeros negros", recalcó el astrónomo de CSIRO, David McConnell.

"Esperamos hallar decenas de miles de millones de nuevas galaxias en futuros censos", recalcó McConnell, autor principal de este estudio divulgado en Publications of the Astronomical Society of Australia.

(EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA