Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Australia: científicos crean un mapa de 3 millones de galaxias en 300 horas

El mapa del universo podrá ser usado por astrónomos de todo el mundo para explorar lo desconocido.
El mapa del universo podrá ser usado por astrónomos de todo el mundo para explorar lo desconocido. | Fuente: NASA/Hubble/ESA/Referencial

La agencia científica del gobierno australiano CSIRO indicó que este atlas celestial, descrito como una especie de mapa de Google del universo, revela además la existencia de alrededor de un millón de estrellas desconocidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos australianos elaboraron gracias a un poderoso telescopio un mapa del universo que contiene tres millones de galaxias, algunas de ellas jamás vistas, en 300 horas, un tiempo récord, informaron este martes las autoridades.

Este atlas celestial, descrito como una especie de mapa de Google del universo, revela además la existencia de alrededor de un millón de estrellas desconocidas, indica en un comunicado la agencia científica del gobierno australiano CSIRO.

Los científicos a cargo del telescopio Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP) -situado en el Observatorio Radio-Astronómico Murchison, a 800 kilómetros al norte de la suroriental ciudad de Perth- pudieron observar un 83 por ciento de todo el firmamento, agregó el comunicado.

"El mapa del universo podrá ser usado por astrónomos de todo el mundo para explorar lo desconocido y estudiar desde la formación de una estrella hasta cómo evolucionan e interactúan las galaxias y los agujeros negros", recalcó el astrónomo de CSIRO, David McConnell.

"Esperamos hallar decenas de miles de millones de nuevas galaxias en futuros censos", recalcó McConnell, autor principal de este estudio divulgado en Publications of the Astronomical Society of Australia.

(EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA