Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Avión militar siniestrado en isla de Chile no contaba con ´caja negra´

Secretario general de la Fuerza Aérea, Maximiliano Larraechea, dijo que la nave no llevaba caja negra por razones de peso y espacio.

Mientras aún no se ubican los demás cuerpos de las víctimas del fatal accidente aéreo en el archipiélago Juan Fernández, la incertidumbre crece, más aún cuando no se sabe por qué el avión CASA 202 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se precipitó al mar.

Luego de un accidente aéreo, las autoridades tratan de ubicar la llamada “caja negra”, ya que en ésta se almacena datos que permiten analizar lo ocurrido en los momentos previos al siniestro, sin embargo el avión militar siniestrado en Chile con 21 personas a bordo no contaba con dicho aparato, lo cual ha generado controversia.

"Solo los grandes aviones comerciales la tienen, no así los más pequeños y los de uso militar", indicó el secretario general de la FACH, Maximiliano Larraechea. Agregó que "básicamente es un tema de peso y espacio", descartando así que sea por razones de seguridad ante un eventual conflicto con los países vecinos, como el nuestro.

Sin embargo, fuentes del sector aeronáutico explicaron al diario La Segunda de Chile que al tratarse de aeronaves de uso militar, no poseen un registro para que, en caso de que caigan en manos de un adversario, no se entregue información sobre municiones o del personal que transporta.

Todos se preguntan que le pasó al avión que se estrelló en Juan Fernández el pasado viernes. Santiago Figueroa lleva más de 40 años volando hacia ese lugar y trata de explicar lo que pudo haber pasado.

A su parecer, el avión cayó en una pérdida de velocidad tras el segundo intento de aterrizaje. Una vez que se pierde velocidad, la nave deja de tener soporte y esto provoca que caiga en forma violenta.

Eso explicaría por qué se han encontrado piezas tan pequeñas y absolutamente destruidas. El experimentado piloto agregó que el avión CASA 212 tiene problemas para enfrentar los vientos fuertes, justamente la principal dificultad que hay en el archipiélago.

Otro problema que agregan los expertos sobre este avión es su baja autonomía de vuelo, permitiéndole solo llegar a Juan Fernández pero en ningún caso volver a Santiago.

Pese a que aún están en plena investigación, en la FACH rechazan las teorías que apuntan a la falta de combustible y a la sobrecarga del avión.

El general Maximiliano Larraechea aseguró que la nave se encontraba con combustible para realizar muchos intentos más por aterrizar.

Santiago Figueroa insiste en que se mezclaron más factores y desestimó que el avión haya caído en el mar por un intento de amerizaje de la piloto.

Quizás nunca se sepa la causa, tal como lo dejó entrever el propio presidente Sebastián Piñera.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA