Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Aylwin califica como "buena idea" devolver Huáscar al Perú

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

Ex presidente de Chile dijo creer que "algún día se concretara" y que "quienes manejan relaciones internacionales son los que tienen que apreciar cuál es el momento".

El ex presidente chileno Patricio Aylwin calificó hoy de "buena idea" y "buen acto" devolver el buque de guerra "Huáscar" a Perú, según unas declaraciones recogidas por la página digital del diario Las Últimas Noticias.

"Soy optimista y creo que algún día se concretará" la entrega, dijo Aylwin, de 92 años, en un acto organizado por la senadora y ex ministra Soledad Alvear sobre la idea de devolver "el trofeo de guerra" al país vecino.

El ex presidente y fundador del Partido Demócrata Cristiano, sin embargo, matizó: "No soy quién para dar una opinión, porque estoy alejado. Quienes manejan las relaciones internacionales son los que tienen que apreciar cuál es el momento".

El buque de guerra "Huáscar" es uno de los símbolos máximos de la Guerra del Pacífico (1879-1884), que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia y en cuya cubierta y puente de mando murieron en combate los máximos héroes navales de Chile y Perú.

El barco se guarda como reliquia en el puerto chileno de Talcahuano, a 531 kilómetros al sur de Santiago.

El pasado 18 de agosto el ministro de Defensa chileno, Jaime Ravinet, en una visita oficial a Lima, dejó abierta la posibilidad de devolver el buque a Perú, lo que desató duras críticas entre parlamentarios oficialistas y opositores chilenos.

En este sentido, el diputado Iván Moreira, del partido oficialista Unión Demócrata Independiente, emplazó al ministro a tener más cuidado y prudencia en sus declaraciones.

Al respecto agregó: "El Huáscar nos pertenece y no podemos dar señales equívocas que pueden ser mal interpretadas en momentos en que las relaciones bilaterales de ambos países pasan por momentos complejos tras la demanda marítima presentada por Perú en el tribunal de La Haya".

En 1952 y 1954 Chile y Perú firmaron dos tratados que, según Chile, establecieron la frontera marítima entre ambos países, unos convenios que también fueron suscritos por Ecuador.

Perú, después de respetar tales tratados durante 50 años, argumentó que se trataba sólo de acuerdos pesqueros y que los límites no habían sido fijados, por lo que presentó una demanda ante La Haya en la que reclama incorporar a su territorio unos 35.000 kilómetros cuadrados, hasta la fecha bajo soberanía chilena.

En este sentido, el analista político, Patricio Navia, propuso hoy en twitter "devolver el "Huáscar" si Perú retira la demanda. Ahora, si te estás peleando con tu vecino por dónde tiene que ir el cerco, es difícil pensar que le vas a devolver la pelota que sus hijos tiraron a tu patio".

"Hubiese sido mucho mejor que Perú nunca hubiese ido a La Haya y nosotros hubiésemos devuelto unilateralmente el "Huáscar". Pero Perú fue a La Haya primero. Entonces, el último gesto unilateral de Perú no fue muy bueno", añadió Navia.

En tanto, el vicepresidente de Perú y ex vicealmirante de la Armada peruana, Luis Giampietri, recordó hoy a los periodistas que en la cubierta del "Huáscar" murieron Miguel Grau y Arturo Prat, los máximos héroes navales de Perú y Chile, respectivamente, por lo que sugirió hundir el buque "como una forma de terminar con la polémica sobre el destino de esa reliquia".

"Yo creo que habría que complementar y terminar lo que quiso hacer la dotación original de ese buque. Una vez muerto Grau, la gente (los marinos peruanos) intentó hundirlo. Yo creo que ese sería un buen fin del "Huascar", hundirlo", remarcó Giampietri.

El "Huáscar" fue capturado por la flota naval chilena tras el combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879, en el que murió Grau. El 21 de mayo de ese mismo año Prat había muerto sobre su cubierta, como consecuencia de un fallido abordaje.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA