Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Bachelet pide mantener planes estímulo para evitar "colapso social"

Foto: EFE
Foto: EFE

La presidenta de Chile consideró que estos programas permitirán evitar una nueva crisis y un incremento del desempleo en el mundo.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, instó hoy a mantener en marcha los programas de estímulo para evitar una nueva crisis y un incremento del desempleo que podrían llevar a un "colapso social".

"Debemos evitar que al colapso económico le siga un colapso social y un colapso político", dijo la mandataria chilena ante una reunión de líderes empresariales del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Singapur.

Bachelet, al igual que la mayoría de participantes en los encuentros de este semana del bloque regional, alertó acerca del peligro del proteccionismo, que podría empeorar todavía más la crisis.

"El proteccionismo no es la solución a las crisis", sentenció la presidenta chilena, quien pidió que puedan concluirse con éxito para 2010 las negociaciones sobre la liberalización del comercio mundial de la Ronda de Doha.

Bachelet añadió que Chile debe ser un ejemplo a seguir y que su programa de estímulo ha sido uno de los más ambiciosos, pese a que la economía chilena registrará a finales de año una caída del 0,7 por ciento, según datos del Fondo Monetario Internacional.

Chile, México y Perú son los tres miembros latinoamericanos del APEC, fundado en 1989 y que también integra a Australia, Brunei, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.

Las 21 economías del bloque regional representan el 40 por ciento de la población mundial, más de la mitad del Producto Interior Bruto y el 44 por ciento del comercio.

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA