Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Barack Obama en la cuerda floja en la conferencia de Copenhague

Foto: EFE
Foto: EFE

El presidente estadounidense llegará a la capital danesa para asistir al cierre de la cumbre, el 18 de diciembre, a la espera de lograr un acuerdo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente estadounidense, Barack Obama, intentará inclinar la balanza para su lado durante la cumbre internacional del clima en Copenhague, pese a la creciente resistencia que existe en su país y las inquietudes que genera en el extranjero.

Obama, que considera el calentamiento climático uno de los principales peligros que amenazan al planeta, cambió sorpresivamente sus planes la semana pasada y anunció que viajaría a la capital danesa para asistir al cierre de la cumbre el 18 de diciembre, y no el 9 como tenía previsto, a la espera de que su prestigio contribuya a lograr un acuerdo.

Sin embargo, el Senado estadounidense sigue debatiendo un proyecto de ley sobre cambio climático que apunta a reducir las emisiones de gas con efecto invernadero, cuyos opositores se han hecho más belicosos desde el Climategate, un caso de correos electrónicos pirateados de eminentes investigadores de Gran Bretaña.

Este episodio ha llevado a los escépticos a sospechar que los científicos manipulan los datos sobre el clima. En vísperas de Copenhague, el presidente estadounidense realizó propuestas concretas para reducir las emisiones.

Pero si bien Estados Unidos es la economía número uno del planeta, sus propuestas son menores que las de la Unión Europea, Japón y las recomendaciones de la ONU.

Estados Unidos es el único gran país industrializado en no haber firmado el protocolo de Kioto, para el cual se deberá elegir un sucesor para cubrir el período posterior a 2012 en la reunión de Copenhague.

Los negociadores estadounidenses habían contribuido a su redacción, pero el Senado la rechazó estimando injusto la ausencia de limitaciones otorgada a los países pobres.

"Después de la experiencia de Kioto, los demás países están un poco nerviosos con respecto al Congreso estadounidense", señaló Alden Meyer, un experimentado observador de negociaciones sobre el clima y miembro de Union of Concerned Scientists, una ONG de defensa del medioambiente.

"Creo que Obama debe brindar un poco de confianza al resto del mundo sobre este tema", agregó este militante ecologista, que igualmente ve un signo positivo en "la seriedad con la cual el presidente trata el problema".

Obama tiene una posición radicalmente diferente a la de su predecesor, George W. Bush, que durante mucho tiempo negó la realidad del calentamiento climático y se enfrentó con los europeos sobre este aspecto.

-AFP-
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA