Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Medio siglo después, el ex rey belga Alberto II reconoció tener una hija ilegítima

La artista Delphine Boël y el rey emérito Alberto II
La artista Delphine Boël y el rey emérito Alberto II | Fuente: AFP

Después de verse obligado a someterse a una prueba de ADN, Alberto II reconoció que era el padre biológico de Delphine Boël, nacida hace más de 50 años.

El ex rey de los Belgas Alberto II reconoció este lunes ser el padre de una hija biológica fuera de su matrimonio, Delphine Boël, un "alivio" para esta artista plástica tras una larga batalla ante los tribunales en Bélgica.

Casi siete años después del inicio de la acción judicial y décadas de rumores, un comunicado de los abogados de Alberto II despejó las dudas al reconocer a Boël como su hija tras verse incluso obligado a someterse a una prueba de paternidad.

"Las conclusiones científicas indican que es el padre biológico de la señora Delphine Boël", reza el comunicado, según el cual el monarca entre 1993 y 2013 decidió "poner fin a este doloroso procedimiento con honor y dignidad".

Alberto II, casado en 1959 con Paola Ruffo di Calabria y padre del actual rey Felipe, "detiene de alguna manera la batalla legal y acepta que Delphine Boël se convierta en su cuarto hijo", dijo su letrado Alain Berenboom a la cadena RTBF.

Para su hija, de 51 años, "es claramente un alivio sentir que a través de la justicia de este país (...) se le dio la razón", subrayó su abogado Marc Uyttendaele, a la cadena RTL, para quien su "sufrimiento" sigue presente.

"Hoy ya no es una paria, ha ganado su caso. No es algo trivial, lo hizo al precio de una dura lucha para ella. El hecho de no ser amada. El comunicado de prensa sigue confirmando esa falta de amor", agregó Uyttendaele.

Delphine Boël siempre ha defendido que nació en 1968 del largo idilio entre su madre, la aristócrata Sibylle de Sélys Longchamps, y el entonces príncipe heredero Alberto, que siempre ha negado ser su progenitor.

- Sin derecho al trono -

Sus acciones ante los tribunales comenzaron en 2013, cuando el rey Alberto II abdicó en favor de su hijo Felipe. En 1993, había llegado al trono tras la muerte de su hermano Balduino, que no tuvo descendencia con la reina Fabiola.

Aunque en un primer momento, los tribunales ni siquiera le autorizaron impugnar la paternidad del industrial Jacques Boël, el tribunal de apelación de Bruselas obligó finalmente en 2018 a Alberto II a someterse a una prueba de ADN.

El ex monarca, so pena de pagar 5.000 euros diarios si no se sometía a la misma, aceptó en mayo de 2019 someterse a esta prueba de paternidad, cuyos resultados debían permanecer confidenciales.

Con el reconocimiento, Alberto II pone fin a los rumores plasmados en una biografía de 1999 sobre la reina Paola, con quien, además de Felipe en 1960, tuvo otros dos hijos: la princesa Astrid en 1962 y el príncipe Lorenzo en 1963.

La incógnita ahora planea sobre la herencia de Delphine a la muerte del ex soberano de 85 años. Preguntado en la cadena RTL, su abogado Uyttendaele se limitó a señalar que su cliente es "un hijo legítimo como cualquier otro".

Sobre su inclusión en la linea sucesoria y la asignación de una dotación económica por el palacio real, el profesor de la Universidad Católica de Lovaina, Vincent Dujardin, descarta esta opción en el diario La Libre Belgique.

"Para tener derecho a ascender al trono, un hijo de rey debe nacer de un matrimonio legítimo y consentido por el gobierno, porque la elección de una reina puede tener consecuencias políticas", explica Dujardin. (AFP)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA