Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Berlín vende réplicas de Nefertiti en edición limitada

Las réplicas están hechas de yeso y son producidas a partir de un escáner en tres dimensiones que garantiza una fidelidad milimétrica del original. Su precio oscila por los 2.900 euros.

El Neues Museum de Berlín presentó una edición limitada de cien réplicas del busto de Nefertiti, producidas a partir de un escáner en tres dimensiones que garantiza una fidelidad milimétrica del original.

Las réplicas, hechas de yeso, podrán ser adquiridas a 2.900 euros, en su versión en color asimismo de acuerdo al original, o por 1.290 euros, en blanco.

Las piezas han sido realizadas por la yesería de los museos públicos de Berlín, con un precisión, según sus responsables, de 0,03 milímetros.

El busto de Nefertiti, de unos 3.400 años de antigüedad, es la pieza más visitada de la Isla de los Museos, el conjunto museístico del corazón de la capital alemana.

La llamada Reina del Nilo regresó en octubre de 2009 al Neues Museum, que había sido su primer emplazamiento tras ser descubierta por arqueólogos alemanes en 1912.

El museo había arrasado en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y fue rehabilitado de acuerdo con los planos del arquitecto británico David Chipperfield.

Nefertiti fue descubierta por el arqueólogo Ludwig Borchardt en 1912, en el Valle de Amarna, y expuesta por primera vez en Berlín en el Neues Museum.

Las autoridades nazis la ocultaron en una mina de Turingia (este del país) para preservarla de los bombardeos aliados.

Ahí fue recuperada por las tropas estadounidenses y durante décadas se exhibió en distintos domicilios provisionales del sector occidental berlinés, hasta que, tras la rehabilitación de la Isla de los Museos, regresó al Neues Museum. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA