Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Bolivia aprueba ley de medios que permite interceptaciones telefónicas

La norma ha sido duramente criticada por la oposición porque establece que los canales de televisión y las emisoras de radio deberán trasmitir gratuitamente cada año dos discursos de Evo Morales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso boliviano aprobó una polémica ley de telecomunicaciones que reducirá la participación del sector privado en la mayoría de las estaciones de radio y televisión del país y que permite, además, las interceptaciones telefónicas.

El Senado sancionó la norma y la remitió a Morales para su promulgación, informó el presidente de esa cámara, René Martínez, dirigente del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). La ley otorga un 33 % del espectro electromagnético al Estado, otro tanto al sector privado y el tercio restante a organizaciones indígenas y sociales afines al Gobierno.

Según los críticos de la ley, en la práctica Morales controlará hasta un 66 % del espectro debido a su relación con las organizaciones indígenas y sociales, con el riesgo de que los medios privados sean desplazados y pierdan sus licencias.

Asociaciones de emisoras de radio y de periodistas critican la norma porque, en su criterio, atenta contra las libertades establecidas en la Constitución, promueve el control de los medios de comunicación independientes y puede dar paso a la manipulación informativa oficialista.

Esta ley de telecomunicaciones, una de muchas que ha promovido Morales y afectan a la libertad de expresión y a los medios, según la oposición, también permite las escuchas telefónicas "en caso de peligro del Estado, amenaza externa, conmoción interna o desastres".

El presidente del Senado declaró hoy que la nueva normativa está en el marco de la Constitución y no hay ninguna vulneración de derechos, como denuncia la oposición.

En cambio, el senador opositor Bernard Gutiérrez dijo que la ley "legaliza la escuchas telefónicas" y preocupa por la posibilidad de que políticos y periodistas sean objeto de "pinchazos" con el argumento de seguridad nacional.

"Estos son elementos de preocupación sobre esta ley, que está fundada en que no vivimos en un Estado pleno de derecho", agregó.

La normativa también ha sido criticada porque establece que los canales de televisión y las emisoras de radio deberán trasmitir gratuitamente cada año dos discursos de Morales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA