Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Bolivia crítica TLC y pide diálogo en bloque entre andinos y UE

El canciller boliviano, David Choquehuanca, justificó además las demandas presentadas contra Perú, Colombia y Ecuador por negociar un TLC con Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Evo Morales ratificó sus críticas a los Tratados de Libre Comercio (TLC) de Perú y Colombia con Estados Unidos e insistió en que la negociación de los países andinos con la Unión Europea (UE) debe realizarse en bloque.

El canciller boliviano, David Choquehuanca, justificó así las cuatro demandas presentadas la semana pasada por su país ante el Tribunal Andino de Justicia en contra de Perú, Colombia y Ecuador, sus tres socios en la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Dos de las demandas presentadas por Bolivia acusan a Perú de haber incumplido una serie de artículos del Acuerdo de Cartagena al negociar y firmar el TLC con Estados Unidos.

El Gobierno de Morales también pide la nulidad de una norma mediante la cual se modificó a petición de Perú la Decisión 486 de propiedad intelectual, argumentando que la aprobación de los cambios fue ilegal e impuesta a Bolivia por los otros miembros de la CAN.

"Los TLC no están en función de los intereses de los pueblos, ellos representan los intereses de las trasnacionales. No estamos sin motivo haciendo estas demandas, es que ellos han violado la normativa", señaló Choquehuanca.

La cuarta demanda es en contra de los otros tres miembros de la CAN, por incumplir el mandato de la Decisión 667, que establece la negociación "de bloque a bloque" de un acuerdo de asociación entre los andinos y la UE.

El canciller boliviano justificó esta demanda al señalar que los presidentes de los cuatro países decidieron en 2007 llevar adelante una negociación en bloque, si bien posteriormente la UE aceptó sostener un diálogo bilateral con Perú y Colombia debido a que las diferencias entre los andinos habían trabado el proceso.

"Lo que queremos es que se cumpla esta decisión, que establece una negociación de bloque a bloque (...) Es obligación de todos los ciudadanos de la CAN cuidar la normativa y el cumplimiento del acuerdo de Cartagena", afirmó Choquehuanca.

Agregó que el Gobierno de Morales espera que el Tribunal Andino "actúe con justicia" sobre las demandas presentadas por Bolivia y ratificó que ese país "va a hacer respetar la normativa andina" y defenderá los intereses de los bolivianos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA