@mindefbolivia
El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, se reunirá con autoridades del país para evaluar en qué otras áreas podría cooperar Bolivia. | Fuente: @mindefbolivia

El gobierno de Bolivia envió un cargamento de ayuda a Perú para ayudar en la emergencia climática por el Fenómeno El Niño. Hasta al momento, las graves inundaciones han causado la muerte de al menos 84 personas y han dejado centenares de miles de afectados y damnificados.

El cargamento incluye 31 tanques para almacenamiento de agua con capacidad para 5.000 y 10.000 litros, además de 8.000 litros de agua embotellada. El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, dijo que el presidente Evo Morales ha dado instrucciones para proporcionar más ayuda si fuera necesario.

Ayuda humanitaria. Ferreira destacó que "la base de la relación entre los pueblos es la reciprocidad" y recordó la "generosa ayuda" que Perú brindó a Bolivia cuando también sufrió inundaciones en 2006 y 2007, que consistió en alimentos, agua potable y un helicóptero para rescates.

Aunque no es en la misma proporción, Bolivia quiere ayudar en lo que se pueda a los "hermanos peruanos que están sufriendo un desastre natural", remachó el funcionario. El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, entregará en Lima la ayuda y se reunirá con autoridades del país para evaluar en qué otras áreas podría cooperar Bolivia.

Situación climática. El embajador de Perú en La Paz, Félix Denegri, explicó que el acceso al agua es una de las máximas prioridades de la ayuda humanitaria en estos momentos. "Esta ayuda de nuestros países hermanos nosotros la agradecemos mucho, porque cuando uno está en dificultades es cuando siente más este apoyo", dijo.

Desde mediados de enero, el Fenómeno El Niño Costero afecta a Perú y Ecuador. Las lluvias, huaicos y desbordes de ríos golpean el norte y centro del país. Ciudades y pueblos han sido inundados, miles de personas quedaron aisladas, y tierras agrícolas y ganaderas fueron destruidas. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hay más de 80 muertos, 100,000 damnificados y medio millón de afectados a nivel nacional. EFE

@mindefbolivia
Autoridades bolivianas | Fuente: @mindefbolivia