Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Bolivia plantea a Chile modificar preacuerdo para usar manantial Silala

Foto: Efe
Foto: Efe

Vertiente nace en territorio boliviano y fue artificialmente canalizado hacia la norteña II Región chilena, a principios del siglo XX.

Bolivia planteará a Chile, este jueves y el viernes en Santiago, modificar un preacuerdo para el uso compartido del manantial fronterizo Silala que incluya el reconocimiento chileno a una centenaria deuda por el uso de las aguas, dijo el canciller David Choquehuanca.

"En el documento que vamos a presentar va a estar claro eso de que Bolivia no renuncia a la deuda histórica", afirmó el jefe de la diplomacia boliviana, citado este jueves por emisoras locales.

Choquehuanca dijo que la propuesta boliviana se la hará este jueves y el viernes, durante la reunión que sostendrán los vicecancilleres, el boliviano Hugo Fernández, y el chileno Alberto van Klaveren, en el marco de un acuerdo de 13 puntos firmado en julio de 2006.

Bolivia y Chile, que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, acordaron a fines de julio pasado el uso compartido del Silala, un manantial que nace en territorio boliviano y fue artificialmente canalizado hacia la norteña II Región chilena, a principios del siglo XX.

Ese preacuerdo, además, establece el compromiso de Chile de pagar por el 50% del uso de las aguas, aunque sectores sociales y campesinos bolivianos rechazaron el entendimiento, pues exigían que Chile reconozca la existencia de una "deuda histórica".

El canciller Choquehuanca acotó: "No sabemos cómo reaccionará Chile" en esta reunión ante la propuesta de La Paz.

Bolivia y Chile se enfrentaron en una guerra en 1879 como consecuencia de la cual el país altiplánico perdió toda su costa marítima.

-AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA