Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Bolivia quiere mantener diálogo con Chile y demanda paralela

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El Gobierno boliviano señala que la estrategia de acudir a cortes internacionales se trabajó en forma paralela al diálogo iniciado en 2006 con la entonces presidenta Bachelet.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno boliviano ratificó hoy que mantendrá el diálogo con Chile y en paralelo demandará a ese país en tribunales internacionales por una salida "soberana" al Pacífico, pese a que el presidente chileno, Sebastián Piñera, advirtió que ambos caminos son incompatibles.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, dijo en rueda de prensa en La Paz que "Bolivia no cierra las puertas del diálogo", pero "paralela y complementariamente" irá a cortes internacionales para pedir a Chile el acceso al Pacífico que perdió en una guerra librada por ambos países a fines del siglo XIX.

Para Linera, era "previsible" la réplica de Piñera de que el anuncio de Morales del miércoles pasado es "un serio obstáculo" para las relaciones bilaterales, así como las reacciones encendidas de políticos y diplomáticos chilenos, pero insistió en que la demanda es un "espacio complementario" al diálogo.

"El diálogo entre pueblos, entre Gobiernos, se mantiene; lo deseamos, lo buscaremos y si da resultados antes de que la propia demanda llegue a destino, excelente. Pero si estos acercamientos no dan resultados, contamos con la definición que pueda tomar un tribunal internacional", dijo Linera.

Afirmó que la estrategia de acudir a cortes internacionales se trabajó en forma paralela al diálogo iniciado en 2006 con la entonces presidenta chilena, Michelle Bachelet, porque Bolivia sabía "que esa opción de confianza y de diálogo bilateral sincero, franco, podía requerir un complemento".

Recordó que Bolivia pidió en diciembre pasado "una propuesta formal" a Chile para continuar el diálogo, pero como no la hubo, y entonces se decidió avanzar con la demanda.

"Lo real es que no hay propuesta concreta, factible, viable, y lo que hace el Gobierno boliviano es, sobre lo avanzado, sobre lo real puesto en la mesa, tomamos esta decisión complementaria. El diálogo está siendo complementado con la demanda", insistió.

Agregó que "Bolivia ha hecho muchos esfuerzos" para buscar una solución a su reclamo, mientras que "los Gobiernos de Chile han tenido una posición clara de no".

"En los hechos, más allá de ciertas flexibilidades, siempre ha sido no", aseguró el vicepresidente.

Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde que fracasó en 1978 el anterior intento de negociar el reclamo de La Paz de una salida "soberana" al Pacífico.

El diálogo se reabrió en 2006 con una agenda de trece puntos que incluye la petición boliviana, y en diciembre pasado los dos países habían elevado a nivel de cancilleres las conversaciones, pero con el sorpresivo anuncio de Morales de llevar a Chile a los tribunales ha quedado en entredicho. EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA