Pleno del Congreso aprueba moción para invitar al pleno al canciller Óscar Maúrtua por la posibilidad de ceder el uso del mar a Bolivia
El Parlamento realizó esta proposición a raíz de las declaraciones del presidente Pedro Castillo.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El Parlamento realizó esta proposición a raíz de las declaraciones del presidente Pedro Castillo.
El presidente Luis Arce señaló que Bolivia pretende "iniciar un nuevo tiempo de relacionamiento con la hermana república de Chile", a fin de buscar una solución a su demanda marítima, "una cuestión abierta y pendiente".
La autoproclamada presidenta interina también apeló al patriotismo de los bolivianos para lograr acabar con la pandemia del coronavirus en el país, que hasta la fecha ha sumado 27 casos.
El reconocimiento destaca la difusión internacional que hizo el exmandatario Carlos Mesa de los argumentos de Bolivia para llevar a Chile a los estrados internacionales.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, aclaró que su país no podía dejar de ejercer un paso procedimental, al cual tenían derecho.
De acuerdo al representante chileno, la Corte de La Haya "en vez de limitar los fundamentos de Bolivia, lo que hizo fue limitar sus peticiones".
El mandatario altiplánico ratificó la vocación pacifista de Bolivia y convocó a Chile "a acompañar este proceso mediante el diálogo".
Las informaciones más destacadas de este jueves, aquí en RPP Noticias.
Este miércoles Bolivia expuso su alegato de forma oral en el Tribunal de Justicia de La Haya y para la defensa chilena "no hubo novedades".
"Es muy difícil que el Vaticano actúe como una instancia para resolver conflictos", dijo el designado embajador boliviano ante la Santa Sede, Armando Loaiza.
"No está ni en la más remota de las posibilidades", sostuvo el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.
Esta iniciativa se suma a otras similares que ha lanzado el Gobierno chileno, como un libro y un video en el que participan distintos expresidentes chilenos.
La cancillería chilena respondió de ese modo a un comunicado en el que Bolivía advertía al país sureño a respetar la CIJ y sus procedimientos.
En respuesta, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, replicó al presidente uruguayo y aseguró que Bolivia puede usar los puertos chilenos para llegar al Pacífico, aunque sin soberanía.
Evo Morales dijo que aprovechará la Conferencia de los Países en Desarrollo y Sin Litoral de Austria para explicar los argumentos de La Paz en su demanda marítima contra Chile.
La publicación que fue distribuida de forma gratuita, recoge la historia y la argumentación del reclamo boliviano a Chile por una salida al mar.
El canciller chileno Heraldo Muñoz subrayó la disposición del Gobierno chileno a dialogar con el boliviano sobre temas de interés común, exceptuando el de la salida al mar.
El mandatario boliviano cuestionó que Chile objete la competencia de la Corte que resolvió el diferendo marítimo con el Perú.
El presidente boliviano dijo que el llamado reloj del sur busca refrescar la memoria. ´Recordamos que esto es lo que nos han invadido (...), el litoral boliviano dentro del mapa´, expresó.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, opinó que detrás de la ofensiva boliviana está "el desconocimiento del tratado de 1904" que, dijo, fija los límites entre ambos países.
Los llamados ´relojes del sur´ tiene la numeración al revés y sus manecillas giran hacia la izquierda. Medio chileno advierte que el aparato contiene un mapa que incluye el territorio costero perdido por Bolivia en la guerra con Chile.
´Chile otorga salida al mar a Bolivia a perpetuidad, aunque no sea una salida soberana´, recalcó este lunes el canciler Heraldo Muñoz en una reunión con corresponsales extranjeros.
El mandatario boliviano dijo que su país está ´plenamente seguro´ de que la CIJ es el escenario legal para hacer prevalecer su derecho de retornar al océano Pacífico con soberanía.
El presidente boliviano señaló que entiende la reacción de Chile de rechazo a la demanda de su país, porque -dijo- es lo que hacen los que son demandados.
´Estamos en la etapa de cómo conseguir alguna personalidad, hombre o mujer, que nos pueda representar en el mundo con el tema único que es el tema del mar´, señaló el gobernante.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, sostuvo que el actual mandatario de Chile "ya está de salida", por lo cual desestimó las críticas que este hizo a la argumentación legal de la demanda altiplánica.
No obstante, el jefe de la diplomacia boliviana, David Choquehuanca, dijo que fue Chile el que suspendió el diálogo entre ambos países.
El presidente de Uruguay, ofreció una salida al mar a Bolivia y Paraguay. Afirmó que dicha propuesta pretende fomentar la integración de los países de la región.
Canciller chileno se refirió de esta forma a la intervención de Evo Morales ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que hizo mención a supuestas contradicciones en la postura de Chile.
El mandatario boliviano le entregó al Sumo Pontífice un libro con el proyecto de reintegración marítima que desea el Gobierno altiplánico.
Así lo informó el agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia, Felipe Bulnes. El país altiplánico demanda una salida soberana al mar.
El mandatario ha insistido en acusar a Piñera de mentir e incurrir en contradicciones sobre el reclamo boliviano de que Chile le restituya la salida soberana al mar perdida en la Guerra del Pacífico librada a fines del siglo XIX.
El presidente señaló que Chile tiene "de nuestro lado los hechos y el derecho, por lo tanto tenemos la firme convicción que la demanda boliviana no tiene fundamentos".
Rodríguez Veltzé dijo que se recibió una comunicación oficial de la CIJ en la que ´da cuenta de que se ha registrado y se ha aceptado la demanda de fecha 24 de abril de 2013´.
De otro lado, el excanciller consideró que el Perú no debe darse por aludido en las declaraciones que en la víspera hizo el presidente chileno, Sebastián Piñera.
´Bolivia no puede impugnar territorios que le pertenecían antes de la guerra´, señaló el presidente de Chile.
Se dispondrán recursos para contratar a juristas nacionales e internacionales y pagar los gastos logísticos.
El exmandatario Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) presentará la demanda contra Chile por una salida soberana al Pacífico.
"El 20 % de los países del mundo son mediterráneos. Y dentro de esos hay algunos que tienen un buen nivel de desarrollo; otros, intermedio, y otros, bajo", indicó el canciller chileno.