Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bolivianos no pueden beber alcohol desde hoy ni viajar

Foto: Difusi
Foto: Difusi

En esa jornada tampoco se pueden realizar espectáculos públicos ni se pueden portar armas de fuego, cortopunzantes o instrumentos contundentes y peligrosos.

Los bolivianos viven la recta final de los comicios del 6 de diciembre con la entrada en vigor hoy de las restricciones electorales que impiden, entre otros, beber alcohol incluso en domicilios particulares durante casi cuatro días y viajar por territorio nacional durante la jornada de votación.

Como es tradicional en Bolivia, estas prohibiciones y sus respectivas sanciones se regulan en el llamado "Auto de Buen Gobierno" que dicta la Corte Nacional Electoral y que aplican las diferentes prefecturas (gobiernos departamentales).

Desde hoy y hasta doce horas después del día de la votación, los bolivianos tienen prohibido vender y consumir bebidas alcohólicas "en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado".

Durante el día de la votación, en este caso el próximo domingo, están prohibidos los viajes por cualquier medio de transporte dentro del territorio nacional, excepto los que realicen los funcionarios del organismo electoral o las fuerzas de seguridad en cumplimiento de sus funciones.

También están exentos de esta prohibición los vuelos internacionales en tránsito o los vuelos internacionales que se originen en el país.

Las autoridades regionales o municipales, los directores de medios de comunicación, los corresponsales extranjeros y responsables de servicios sanitarios o de emergencias deben solicitar permisos de circulación para quedar exentos de la prohibición de desplazarse el día de la votación.

En esa jornada tampoco se pueden realizar espectáculos públicos ni se pueden portar armas de fuego, cortopunzantes o instrumentos contundentes y peligrosos.

Estas restricciones se vienen aplicando históricamente en Bolivia y son "resabios" de prácticas de mediados del siglo XX para evitar incidentes y fraudes electorales, según explicó a Efe el politólogo Carlos Cordero.

En el caso de las bebidas alcohólicas, Cordero recordó que en la década de los cincuenta era frecuente estimular a consumir alcohol en la jornada de votación para aguantar la vigilia posterior del recuento de votos.

Sobre los viajes, también era habitual, y según Cordero se sigue practicando en algunas zonas rurales del país, el "acarreo" de gente, es decir, el traslado de electores de un municipio a otro para que sufragaran varias veces.

De hecho, la normativa que ha dictado la Corte Electoral para las elecciones del 6 de diciembre, prohíbe también expresamente el traslado de votantes de un recinto electoral a otro.

Carlos Cordero reconoció que la severidad del "Auto de Buen Gobierno" evidencia lo "arcaico" de algunos aspectos del sistema electoral boliviano.

El incumplimiento a esas prescripciones conlleva multas que van desde los 28 hasta los 140 dólares, además del arresto.

Un total de 5.138.583 ciudadanos, cifra récord en la historia electoral del país, están llamados a votar en las elecciones generales del próximo domingo donde el presidente Evo Morales opta a la reelección en pugna con otras siete candidaturas opositoras.

Del número total de electores, 4.969.487 están registrados en Bolivia y 169.096 lo en ciudades de Brasil, España, Argentina y Estados Unidos, donde votarán por primera vez los emigrantes bolivianos.

El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, destacó hoy que el operativo electoral está prácticamente concluido y se desarrolla con tranquilidad.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA