Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

BP planea iniciar este lunes nueva operación para sellar pozo averiado

Foto: EFE
Foto: EFE

El operativo denominado, ´static kill´, es un procedimiento por el que se inyectan barros pesados y cemento en el la parte superior del pozo Macondo para bloquearlo.

La petrolera Bristih Petroleum (BP) podría iniciar el lunes por la noche la primera fase del nuevo intento para sellar, mediante el método "static kill", el pozo averiado que ocasionó el vertido de petróleo en el Golfo de México informó hoy el Gobierno de EEUU.

Inicialmente, la operación de sellado, denominada "eliminación estática" y que consiste en la inyección de una mezcla de cemento y lodo pesado a través de la campana de contención instalada de manera provisional, iba a iniciarse a comienzos de la semana pasada.

Pero el paso por la zona del vertido de la tormenta tropical "Bonnie" obligó al cambio de planes.

El almirante retirado de la Guardia Costera, Thad Allen, quien coordina para el Gobierno de EEUU la respuesta al vertido, señaló hoy en rueda de prensa que la operación, que consiste en dos fases, podría comenzar el lunes por la noche o el martes por la mañana.

BP ya había probado en mayo, sin éxito, inyectar una mezcla de cemento y lodo pesado para sellar el pozo averiado "Macondo".

La diferencia con este nuevo intento similar es que ahora BP cuenta con una campana de contención sobre el pozo que por el momento lo mantiene cerrado y que permitiría a los equipos inyectar la mezcla a baja presión y a baja velocidad, con mayores probabilidades de éxito desde la superficie.

Una vez concluido el "static kill", BP procedería a otra operación, conocida como "bottom kill" ("eliminación desde el fondo"). Eso se podría producir cin co o siete días después de la primera fase, indicó hoy Allen.

Esa operación se llevará a cabo a través del conducto auxiliar que BP excava y que ya ha alcanzado una buena profundidad.

A través de ese pozo se introduciría otra inyección de cemento y lodo pesado al fondo, que sellaría definitivamente "Macondo".

El responsable de la coordinación de la respuesta al vertido explicó que él mismo viajará a la sede de BP en Houston para supervisar el desarrollo de la operación "static kill".

De acuerdo con Allen, los ingenieros sabrán dentro de pocas horas si el procedimiento funcionó.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA